04 de Diciembre de 2024Títulos de Dominio: Guía básica para la regularización de la pequeña propiedad raíz

- Subsidios habitacionales, de agua potable, de alcantarillado y de aislamiento térmico son algunos de los beneficios estatales a los que se pueden postular al ser dueña/o legítima/o de la propiedad.
La regularización de la pequeña propiedad raíz es una de las atribuciones con la que cuenta el Ministerio de Bienes Nacionales, cuyo objetivo principal es resolver situaciones históricas de posesión irregular de terrenos particulares, permitiéndole a las personas – bajo ciertas exigencias urbanísticas- obtener su Título de Dominio. Un proceso administrativo excepcional que, según dice subsecretario de Bienes Nacionales- Sebastián Vergara- “certifica que una persona es dueña o dueño legítimo de una propiedad y que, además, entrega seguridad y certeza territorial”.
Con el objetivo de acercar a la ciudadanía el proceso, la Subsecretaría de Bienes Nacionales creó una guía básica de la obtención de los títulos de dominio. “Junto a la División de Constitución de la Pequeña Propiedad Raíz de nuestro Ministerio que es la encargada de gestionar este proceso, ordenamos la información y decidimos crear una guía básica. Esto porque a muchas de las personas que llegan a las oficinas regionales les falta un documento o bien, debido a las diferentes exigencias territoriales, no pueden regularizar su propiedad”, dijo el subsecretario agregando que “Para octubre de este año durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, a nivel nacional, ya son más de 22.893 las familias que hoy cuentan con la seguridad de tener su propiedad, permitiéndole así acceder a una serie de beneficios estatales que les permitirán mejorar su calidad de vida tales como subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado y subsidios de aislamiento térmico, entre otros”.