08 de Agosto de 2024Subsecretario Sebastián Vergara participa en el lanzamiento de la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia

- La política se caracteriza por 4 ejes: Supervivencia, desarrollo, protección y participación de los niños, niñas y adolescentes.
Junto a la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva y a la directiva del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia, compuesta Francisca Cataldo, Antonia Romero y Samuel Rodríguez; el Presidente Gabriel Boric firmó la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su plan de acción 2024-2032.
Esta política se caracteriza por 4 ejes: Supervivencia, desarrollo, protección y participación de los niños, niñas y adolescentes; reconociendo también su desarrollo en aspectos físicos, mentales, emocionales y social.
¿Por qué es necesario contar con una Política Nacional de la Niñez y Adolescencia?
Lo que se busca es aumentar y mejorar las condiciones político-institucionales para garantizar el ejercicio efectivo de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Los 10 objetivos estratégicos de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia
Supervivencia
- Favorecer hábitos de vida saludable en niñas, niños y adolescentes: alimentación saludable e inocua, práctica regular de actividad física (sumar ejemplos).
- Fortalecer la salud mental de niñas, niños y adolescentes.
- Mejorar las condiciones medio ambientales de los territorios.
- Mejorar las condiciones de acceso a vivienda adecuada para los hogares con niños, niñas y adolescentes.
Desarrollo
- Fortalecer trayectorias educativas de niños, niñas y adolescentes que permitan el desarrollo de competencias y el logro de aprendizajes.
- Aumentar la disponibilidad de espacios adecuados y seguros para el esparcimiento, juego y recreación de niñas, niños y adolescentes.
Protección
- Disminuir la proporción de hogares con niñas, niños y adolescentes que viven en situación de pobreza monetaria y multidimensional, mediante su acceso a programas y prestaciones de protección social.
- Fortalecer las condiciones para que niños, niñas y adolescentes se desarrollen en entornos positivos para su cuidado.
- Disminuir todas las formas de violencia ejercidas contra los niños, niñas y adolescentes y reparar los daños que éstas provocan en su desarrollo y bienestar.
Si quieres saber más, ingresa AQUÍ