05 de Noviembre de 2024
Subsecretario destina más de 37 mil metros cuadrados para fines educacionales en la región de Tarapacá

Compartir a través de:
  • Un total de 37.216 metros cuadrados fueron destinados a diferentes instituciones para la implementación de centros educacionales. “Nuestro principal objetivo es administrar y resguardar el patrimonio fiscal, colocándolo al servicio de las necesidades de la ciudadanía”, dijo el subsecretario Sebastián Vergara.

 

Con el objetivo de potenciar el uso social y comunitario del suelo fiscal, el subsecretario de Bienes Nacionales visitó la región de Tarapacá para hacer efectiva, junto al SEREMI en la región- Osvaldo Ardiles- la entrega de diferentes inmuebles que beneficiarán directamente a las y los vecinos de zona. Se trató de más de 37 mil metros cuadrados divididos en 4 terrenos que serán destinados para la habilitación de diferentes centros educacionales.

“Una gestión eficiente del suelo fiscal implica dar un mejor uso a inmuebles que se encuentran en desuso, transfiriéndolos así- a través de diferentes actos administrativos- a diversas entidades”, dijo el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, planteando también que “Nuestro principal objetivo es colocar el patrimonio fiscal al servicio de las necesidades de la ciudadanía. Eso es justamente lo que hicimos en esta visita, entregamos diferentes terrenos para fines educacionales lo que en un futuro permitirá a nuestros niños, niñas y jóvenes contar con mejores espacios”.

En específico, tres terreno- que en su totalidad suman más de 16 mil metros cuadrados- fueron entregados en Alto Hospicio al Servicio Local de Educación de Iquique, lugar donde se construirán dos colegios modulares de emergencia y uno de educación especial. Lo anterior, con la finalidad de aumentar la cobertura de matrículas en la comuna.

Al respecto el Director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique, Najle Majluf Morales, agradeció la articulación y rápida gestión de Bienes Nacionales y la SEREMI de Educación en la región asegurando que “estos terrenos nos permitirán avanzar en distintas iniciativas para ampliar nuestra oferta de matrícula, entregando 980 nuevos cupos que consideran niveles de Prebásica a Enseñanza Media y Educación Especial. Esto sin duda, impactará positivamente en las posibilidades de acceso a la educación de la niñas, niños y jóvenes que residen en Alto Hospicio”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En tanto, el cuarto terreno- equivalente a 2,10 ha- corresponde a la concesión de uso gratuito entregada al municipio de Pozo Almonte para la construcción del futuro Liceo Científico Humanista que cubrirá las necesidades de matrículas escolar de las y los jóvenes de la comuna.

Cabe destacar que, en la actualidad, Pozo Almonte sólo dispone de un liceo a nivel comunal lo que produce que las y los estudiantes se vean en la obligación de buscar disponibilidad educativa en ciudades alternativas como Alto Hospicio e Iquique.