13 de Julio de 2023Seremi de Bienes Nacionales expone en “Mesa Conmemoración 50 años” con la participación de organizaciones sociales de la RM

El secretario regional ministerial metropolitano, Andrés Hidalgo, acompañado por la asesora en Derechos Humanos y Género de Bienes Nacionales, Karen Glavic, expuso los lineamientos del Ministerio de Bienes Nacionales en torno a la conmemoración de los 50 años del Golpe.
La reunión de trabajo de la “Mesa Conmemoración 50 años” se realizó en uno de los salones del Palacio Pereira, edificio patrimonial ubicado en calle Huérfanos 1515, en el casco histórico de Santiago y contó con organizaciones sociales pertenecientes a los emblemáticos Memoriales y Sitios de Memoria como son: Cerro Chena, Hornos de Lonquén, ex clínica Santa Lucia y ex Tenencia de Curacaví, entre otras.
El programa diseñado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, viene desarrollando una activa agenda de actividades con una serie de hitos para la conmemoración del cincuentenario del 11 de septiembre de este año.
El objetivo de esta mesa de los 50 años es generar la coordinación en base a un cronograma y una agenda de actividades, transversalizando el trabajo en coordinación directa con la diversidad de las organizaciones sociales y los distintos ministerios.
La conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado va a contar con una serie de actividades en la Región Metropolitana a lo largo de todo Chile. Una de ellas es plantar alrededor de 4.000 árboles en homenaje a igual número de víctimas de la dictadura.
En su exposición, el seremi RM, Andrés Hidalgo, declaró que “la memoria es un derecho, desde la perspectiva de los DDHH y de la ineludible condena a su violación sistemática por parte de la dictadura, la memoria es un pilar fundamental en garantizar la no repetición de aquellos actos inaceptables que durante 17 años recayeron sobre el pueblo de Chile”.
“Es fundamental reconocer que el golpe de 1973 se gesta para aplastar un deseo de cambio de buena parte de la sociedad chilena, es decir, no sólo fue un golpe a un adversario político, sino a la base de la convivencia democrática, a la libertad y a la soberanía popular”, concluyó el secretario de Estado, quién también participa de forma activa en la Mesa de Sitios de Memoria y Memoriales, junto a los seremis de Cultura, Justicia, Educación, MOP, Mujer y Género, entre otros.
Uno de los ejes fundamentales que busca la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado es crear conciencia social y cultural en el tema de no repetición en la violación a los derechos humanos, combatir el negacionismo y buscar la unidad entre todos los chilenos, bajo un consenso común: “Para que nunca más en Chile se violen los DDHH y se quiebre la convivencia en democracia”.