30 de Agosto de 2022Ministras de Bienes Nacionales y de la Mujer conmemoran Día del Detenido Desaparecido junto a Asociación de Memoria y DD.HH. Irán 3037

- La titular de Bienes Nacionales, Javiera Toro, anunció la elaboración de una estrategia jurídica para recuperar el inmueble de la ex Venda Sexy, que está en manos de privados.
- La próxima semana se retomará una mesa de trabajo con los ministerios de Bienes Nacionales, de la Mujer y Equidad de Género, el Consejo de Monumentos Nacionales, las subsecretarías de Cultura y DDHH, entre otros actores.
La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, acompañaron a la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Irán 3037 (ex Venda Sexy) en la conmemoración del Día Internacional del Detenido Desaparecido.
La ceremonia que se realizó en la Plaza Arabia, ubicada frente a la casa que fue usada como centro de detención y tortura en la época de la dictadura militar, también contó con la presencia de la subsecretaria de las Culturas, Andrea Gutiérrez, el alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, y otras autoridades de la comuna.
Las secretarias de Estado participaron de un homenaje a las víctimas desaparecidas que estuvieron en el excentro de tortura – inmueble que hoy se encuentra en manos de privados-, y reafirmaron el compromiso del Gobierno con la memoria, los derechos humanos y la no repetición.
“Consideramos que la recuperación de esta casa como sitio de memoria corresponde a una medida de justicia reparatoria hacia las y los sobrevivientes de la dictadura cívico militar y a la memoria histórica de nuestro país. El Estado a través de sus agentes violó nuestra integridad física, corporal y sexual, al Estado le corresponde la obligación de reparar”, comentó la sobreviviente y vocera de la Asociación, Alejandra Holzapfel,
La ministra Javiera Toro resaltó el trabajo de las organizaciones de DD.HH. y la política de recuperación de sitios de memoria como medida de reparación y garantía de no repetición que lleva adelante el Ministerio de Bienes Nacionales.
“Son sobrevivientes, familiares, luchadores y luchadores que siguen peleando a casi 50 años del Golpe Militar. Reconocemos su trabajo, el esfuerzo que se ha hecho y compartimos completamente el deseo de recuperar este lugar como sitio de memoria y estamos trabajando para que eso sea posible”, explicó
“Estamos elaborando una estrategia jurídica para recuperar este inmueble y la próxima semana retomaremos una mesa de trabajo junto al ministerio de la Mujer, el Consejo de Monumentos Nacionales, las subsecretarías de Cultura y DDHH, entre otros, para atender esta demanda y esta lucha de las organizaciones de mujeres por tener aquí un sitio de memoria”, detalló la ministra Toro.
Por su parte la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó la decisión del Gobierno de reactivar el Plan Nacional de Búsqueda. “En la medida que el Estado deja de estar en la búsqueda, vamos perdiendo la posibilidad de encontrar la última verdad, de encontrar el último destino y, por lo tanto, encontrar la tan anhelada justicia para las familias”, sostuvo.
El alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, destacó el compromiso del Gobierno por recuperar este espacio. “Se violaron los derechos humanos en Chile, se violaron en Macul y estamos atrasados en reconocimiento. Es por eso que este año el consejo municipal aprobó el cambio de nombre de la calle, en honor a la compañera Reinalda Pereira, cambio que será efectuado dentro de las próximas semanas”, anunció.
Cabe destacar que la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Irán 3037 fue refundada hace unos meses, decidiendo no utilizar desde ahora el nombre “Venda Sexy”, por ser “el nombre perverso asignado por el aparato represivo de la dictadura cívico militar”.