07 de Junio de 2022Ministra Toro participa de primera reunión del Consejo de Política Espacial junto a autoridades de Gobierno y la Fach

• El encuentro interministerial abordó los lineamientos del Programa Nacional Espacial, que busca convertir a Chile en un actor relevante dentro del ámbito del uso del espacio a nivel mundial.
La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, participó en la primera reunión del Consejo de Política Espacial, liderada por el titular del ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar, y en la que participaron las jefas de las carteras de Interior y Seguridad Pública, vicepresidenta Izkia Siches; de Defensa y Seguridad Pública, Maya Fernández; y de Relaciones Exteriores (s), Ximena Fuentes; además de representantes de la Fach.
El encuentro interministerial abordó los lineamientos del Programa Nacional Espacial, el que busca convertir a Chile en un actor relevante dentro del ámbito del uso del espacio a nivel mundial. Uno de los puntos más relevantes fue dar a conocer al nuevo secretario técnico interino del Comité de Política Espacial, el comandante de escuadrilla de la Fuerza Aérea de Chile, Gabriel Olivares, y nombrar a los representantes de cada ministerio que se sumarán a las sesiones de dicha instancia.
Este programa busca aportar a la solución de múltiples problemas públicos y cumplimientos de compromisos del Gobierno a través del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (CTCI), como la mitigación y adaptación al cambio climático, crisis hídrica, acceso a internet, seguridad alimentaria, desastres naturales, seguridad, vivienda y uso eficiente de recursos públicos.
Esto se hará mediante la generación de información obtenida de satélites y su uso, poniendo a disposición recursos para investigación aplicada, desarrollo experimental, innovación y desarrollo de soluciones.
Tras el encuentro, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, enfatizó que “considerando que somos el Ministerio del territorio, podemos aportar en distintos ámbitos para tener más información para distintas finalidades, no solo de defensa, sino finalidades civiles, de investigación. En ese sentido podemos aportar, por un lado, identificando territorio fiscal donde sea posible instalar parte de esta infraestructura. Y fundamentalmente a través de la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), pues nosotros tenemos la responsabilidad de presidir el consejo interministerial para la información territorial, el que tiene que crear la política de información territorial y una gobernanza de datos que tiene que ser coherente con esta política espacial”.
La vicepresidenta Izkia Siches afirmó que “el Programa Aeroespacial nos va a permitir tener carreteras de satélites y contar con información muy relevante para el desarrollo de Chile. Además, contaremos con centros regionales, en la misma agenda descentralizadora, no solo del territorio, sino que también del conocimiento que nos ha mandatado nuestro Presidente Gabriel Boric”.
El ministro de Ciencia Flavio Salazar, y quien encabezó la instancia, detalló que presentaron “una estrategia de trabajo, la que fue muy bien recibida por quienes asistieron. Junto al ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea estamos articulando las capacidades científicas y tecnológicas que tiene Chile, para ponerlas al servicio de esta política que creemos tendrá impacto en el desarrollo del país. Contar con estos datos nos permitirá responder de mejor forma en tareas relacionadas con el monitoreo territorial, crisis hídrica, recursos naturales, cambio climático, desastres socionaturales y gobernanza de datos. Uno de los desafíos de esta iniciativa es seguir impulsando el Sistema Nacional Satelital (SNSAT), que contempla 10 satélites para Chile”.
La ministra de Defensa, Maya Fernández agregó que “el Sistema Nacional Satelital es un instrumento del Estado para generar autonomía tecnológica relacionada a la observación y comunicación. Tendrá efectos transformadores en materia de Defensa y, sobre todo, como una contribución al desarrollo nacional. Estamos orgullosos de sumar esfuerzos desde nuestro Ministerio y la Fuerza Aérea de Chile junto al Ministerio de Ciencia para liderar esta iniciativa”.