26 de Septiembre de 2024Ministra Sandoval participa en la primera sesión del COSOC

El pasado 23 de septiembre, y de manera telemática, se realizó la primera sesión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Ministerio de Bienes Nacionales. En la instancia participaron funcionarios y funcionarias del ministerio, miembros de Organizaciones Sociales, entre otros.
La ministra Sandoval destacó la importancia de haber constituido un COSOC diverso y pluralista, desde una perspectiva de género, interseccionalidad e inclusión y que se vincula, desde las temáticas y el trabajo cotidiano de sus representantes, a la labor del Ministerio de Bienes Nacionales en todos sus ejes de intervención.
En el encuentro se discutió sobre la vacancia de un cupo para completar la composición de doce consejeros y consejeras posterior a la realización de las elecciones del 6 de septiembre. Desde el ministerio se propuso a Marco Águila Bustos, de la ONG Regenerativa, organización que trabaja por la preservación y defensa del patrimonio natural y medioambiental. Se trata de un tema que, hasta ahora, no había tenido representación en el COSOC, a pesar de ser unos de los ejes temáticos del ministerio.
Los resultados de la votación para integrar a Águila al COSOC fueron 11 a favor (por unanimidad). Es así como el COSOC tiene un nuevo integrante para el periodo 2024- 2026.
También se votó para definir los cargos de Vicepresidencia y Secretaría de Actas de la Mesa Directiva, cargos que son elegidos por los consejeros y consejeras electas. Para ocupar la vicepresidencia se presentaron cuatro candidaturas: Mafalda Galdames Castro, de Marcha Mujeres Chile; Sussy Garay, de la Fundación Personas Postradas ABI CHILE; Patricio Molina, de la Corporación Alianza para la Innovación y Desarrollo Rural – CALIDER; Daniel Romo, de la Comisión de Capellanes Internacionales de Chile.
Los votos se repartieron entre Garay (7) y Molina (5). Se definió finalmente a Sussy Garay como vicepresidenta electa.
Para llenar el cargo de secretaría de actas hubo una única postulación, María del Rosario Ramírez, integrante de la Fundación Embajada del Inmigrante. Hubo unanimidad entre el universo electoral, por lo que Ramírez ocupará el cargo durante el periodo 2024- 2026.
Para finalizar el encuentro, Sebastián Medina, encargado nacional de Información y Atención al Cliente, presentó indicadores de la encuesta aplicada a funcionarios y funcionarias del ministerio sobre la Política de Calidad de Servicio. En base a dicha presentación, se solicitó a los asistentes realizar observaciones en torno a los resultados. Puntos que volverán a conversarse en la próxima reunión, citada para el 11 de octubre.