25 de Octubre de 2024Ministra Sandoval encabeza entrega de inmueble donde se emplazará el nuevo Centro de Entrenamiento de Carabineros de Chile en La Serena

La ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, sumó un nuevo hito en su despliegue en la región de Coquimbo, tras encabezar, la mañana de este jueves, la entrega del inmueble fiscal donde se emplazará el nuevo Centro de Entrenamiento para funcionarias y funcionarios de Carabineros de Chile en La Serena.
En la instancia la titular de la cartera estuvo acompañada por la Seremi de Bienes Nacionales de la región, Mabel Iturrieta, el Delegado Presidencial Regional Galo Luna y el General Jefe de la Zona de Coquimbo de Carabineros, Juan Muñoz Montero.
“Lo que estamos haciendo hoy es cumplir un mandato del presidente Gabriel Boric. Se nos ha encomendado poner a disposición el suelo fiscal para las grandes prioridades del país y la seguridad es una de ellas. Por eso es que como Bienes Nacionales hemos dispuesto inmuebles en todo el país para la Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile, para que puedan estar destinados a prácticas de entrenamiento, escuelas de formación y también para fortalecer su capacidad institucional”, detalló la ministra, agregando que el proyecto, destinado al entrenamiento en motocicletas y práctica de tiro, “sin duda viene a cumplir un compromiso que se asumió regionalmente, pero que también va a poder permitir ir de manera proyectiva colaborando con la seguridad de la macro zona norte. Es muy importante contar con cuerpos especializados de carabineros que tengan las instalaciones necesarias para su entrenamiento y para poder fortalecer sus competencias. Por tanto, el Estado tiene que disponer el suelo fiscal para aquellos proyectos institucionales que permitan fortalecer la seguridad del país”.
El Delegado Presidencial Galo Luna coincidió recalcando que “esto se enmarca dentro de los comités de pro seguridad que encabeza el Presidente Gabriel Boric y tal como lo habíamos analizado desde la región, necesitábamos este espacio, tanto para la preparación de nuestros carabineros y carabineras, quienes desarrollan tareas importantísimas, sobre todo dotar de seguridad a la región y dar tranquilidad a las familias”.
Por su parte, el General Jefe Zona Coquimbo, Juan Muñoz Montero señaló “agradecer al Ministerio de Bienes Nacionales que ha aceptado esta petición, que fue un acuerdo de la Mesa de Crimen Organizado en la región de Coquimbo, para poder tener un centro de entrenamiento para nuestros carabineros, para que tengan una mejor preparación y con ello dar una mejor calidad de servicio a la comunidad. Portamos 24 horas al día un arma de fuego y esa arma de fuego tiene que ser muy bien utilizada para que no cometamos errores y por ello un centro de entrenamiento y capacitación nos va a permitir minimizar cualquier riesgo”.
Plan de Emergencia Habitacional
En el contexto del Plan de Emergencia Habitacional la ministra también lideró, la tarde de este miércoles, la entrega de dos terrenos fiscales al SERVIU (lotes B18 y B21) para la construcción de 323 viviendas. Se trata del Plan Urbano Habitacional Las Compañías, que beneficiará a más de 300 familias, muchas de ellas lideradas por mujeres.
“La lucha por la vivienda en Chile no es menor, es un derecho social, el derecho a la vivienda digna. Nuestro gobierno lo tiene presente como una prioridad. Pero las prioridades no pueden ser retóricas, no pueden ser discursos. No podemos jugar con las expectativas de nadie, menos con las expectativas en vivienda y por lo mismo, tenemos que ser muy responsables en la respuesta. Y esta alianza entre el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Bienes Nacionales se ha traducido en algo muy concreto. Pusimos a disposición distintos terrenos fiscales en todas las regiones del país. En esta región, 20 terrenos, de los cuales 6 ya se han transferido al Serviu regional. Esta región es una de las regiones que tenemos en verde en la meta habitacional nacional general, porque nos hemos propuesto sacar adelante 260.000 viviendas, encabezada esta tarea maratónica por el ministro Montes”, señaló la ministra.
Sobre esta meta, detalló que “ya más del 54% están terminadas, pero nos falta. Otras están en proyectos de ejecución y otras están avanzando en sus distintas etapas. Pero acá lo que necesitamos es generar más confianza en nuestra respuesta con la ciudadanía y esto de hoy es una demostración de confianza. Una obra concreta, comprometernos ante ustedes en la disposición de estos lotes para que el futuro proyecto habitacional que ustedes tanto anhelaban en este sector pueda ver frutos, pueda ver luces al fin, esto es cumplir con Chile”.