07 de Octubre de 2024
Ministra Sandoval acompaña al Presidente Gabriel Boric en gira presidencial en Antofagasta

Compartir a través de:
  • La ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, acompañó al Presidente Gabriel Boric en varios hitos en su reciente gira a la Región de Antofagasta entre el 2 y 3 de octubre.

La agenda partió con la inauguración de la construcción de obras de control  aluvional en la Quebrada Bonilla, Antofagasta.  El terreno se encuentra sobre propiedad fiscal y forma parte del programa AdaptaClima del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) será financiado con recursos del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en alianza con el Ministerio del Medio Ambiente y en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, Senapred, la Dirección Meteorológica de Chile, y las municipalidades de Antofagasta, Taltal, Tocopilla y Mejillones.

Su principal objetivo es reducir la vulnerabilidad climática y los riesgos a inundaciones en la zona. Cerca de 13 mil personas serán las beneficiadas.

Durante la noche, la ministra Sandoval participó de una nueva sesión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, realizada en Mejillones. La iniciativa busca incentivar la colaboración público-privada para impulsar el crecimiento económico, la inversión y la creación de empleos de calidad. Durante el encuentro se hizo  seguimiento a los planes de acción y compromisos, para viabilizar su avance y asegurar su correspondiente tramitación. Se busca, en lo concreto, acelerar 82 proyectos privados, que significan más de 30 mil millones de dólares. En la primera visita a la zona del Gabinete, se comprometieron 240 gestiones, y hasta ahora se ha avanzado en 145.

Durante la jornada del jueves 2 de octubre, la ministra Sandoval participó en la ceremonia de firma de compromiso para la instalación de la sede Calama de la Universidad de Antofagasta. En concreto, el Ministerio de Bienes Nacionales entregará el permiso de ocupación provisorio del terreno al Municipio de Calama para que en este se construya una nueva sede universitaria, cuya extensión es de 28.898,84 mt2.

Prensa Local

La ministra aprovechó de conversar con medios regionales sobre la entrega de terrenos por parte del fisco para proyectos de inversión, pon especial énfasis en Energías Renovables no Convencionales (ERNC)-

“La del hidrógeno verde es una industria que nos va a permitir crecer económicamente, en esta región y en otras. Estamos empezando algunos proyectos en conjunto con el Ministerio de Energía y eso significa crecimiento económico y Pro Empleo que es una de las razones por la que hemos venido en reiteradas ocasiones varios ministros y ministras a la región de Antofagasta”, expresó en entrevista con Radio Digital de Antofagasta.