14 de Julio de 2022Ministra Javiera Toro participa en segunda reunión de Coordinación Interministerial de Inversiones para la macrozona sur

• La titular de Bienes Nacionales destacó que el Ministerio pone a disposición el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) para colaborar en el trabajo conjunto y la participación.
En el Palacio de La Moneda, la ministra Javiera Toro fue parte de la segunda reunión de Coordinación Interministerial de Inversiones para las regiones de Bío-Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, donde se abordó el avance del plan Buen Vivir de inversiones para el desarrollo.
La instancia fue encabezada por la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, y participaron los ministerios de Obras Públicas, Energía y Transportes, además de las subsecretarías de Vivienda, Educación, Redes Asistenciales y Subdere.
Tras el encuentro, la ministra Toro destacó la importancia del trabajo intersectorial y que se trata de “un propósito que se ha puesto el Gobierno, considerando los enormes atrasos, las deudas, que ha tenido el Estado con esta zona del país”.
“Cuando decimos que es un trabajo intersectorial, no es solamente para cumplir con ciertos números, sino para tener en consideración lo importante que es trabajar con las comunidades, con las personas que viven en el lugar, con hacer proyectos que no se digitan solo desde Santiago, sino que tienen pertinencia territorial”, añadió.
La titular de Bienes Nacionales resaltó que el Ministerio “está poniendo a disposición las herramientas que tenemos, en particular el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) para que este comité de ministros no trabaje de manera disgregada, sino que haga un monitoreo efectivo, que considere la participación, que es el sello de este Gobierno”.
Mientras, la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, detalló que están monitoreando cerca de mil proyectos de inversión y adelantó que “tenemos un calendario de obras que van a ser inauguradas los próximos meses, que vamos a dar a conocer. Algunas de estas obras tienen que ver con atención primaria, con hospitales. También tenemos algunas obras que tienen que ver con compañías de bomberos, establecimientos educacionales, mucho camino rural y algunas otras de APR”.
“Tenemos que destacar al Ministerio de Bienes Nacionales, porque generó una plataforma que nos permite ir mirando proyecto por proyecto, ir mirando dónde está geolocalizado, ver si tenemos algún problema y si el proyecto en particular está en los lugares más vulnerables”, añadió.