27 de Noviembre de 2023
Ministra de Bienes Nacionales entrega títulos de dominio a mujeres de la RM en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Compartir a través de:
  • Convencida de que el acceso a la propiedad es clave para fortalecer la autonomía económica de las mujeres, la secretaria de Estado, Marcela Sandoval, planteó en la ceremonia la importancia de profundizar en las regularizaciones de la pequeña propiedad raíz con perspectiva de género, como una medida efectiva para enfrentar la violencia económica.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, entregó personalmente diez títulos de dominio a mujeres de la Región Metropolitana.

Las beneficiadas residen en las comunas de Santiago, Talagante, Pudahuel, San Ramón, San Joaquín, Quinta Normal y Lo Prado y tienen entre 43 y 89 años. Dueñas de casa, madres y/o comerciantes, todas tienen un elemento común: son las que tramitaron la regularización de títulos de dominio de su pequeño bien raíz para así mejorar su futuro y el de sus familias.

“Nos pone contentas dar estas noticias en el Ministerio de Bienes Nacionales porque sabemos que cuando las mujeres regularizan su propiedad también tienen más autonomía y seguridad jurídica. Sabemos que de esta manera estamos ayudando a que las mujeres también tengan tranquilidad y certezas para sus vidas”, aseguró en la oportunidad la ministra Marcela Sandoval.

Durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric se han entregado 8.318 títulos de dominio a mujeres en todo Chile. De esa cifra, 1.143 corresponden a mujeres de la Región Metropolitana.

En la oportunidad, la secretaria de Estado también puso acento en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer establecido por la ONU que se conmemoró ayer.

“Quisimos realizar esta entrega en este marco, como una manera de mostrar con acciones concretas cómo nuestro ministerio está incorporando la perspectiva de género en su quehacer y así aportar a la campaña Lleguemos a cero que acaba de lanzar el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. La propiedad es sinónimo de empoderamiento, por lo que acogemos el llamado que nos hace el Gobierno de reducir la violencia y seguiremos colaborando con esta y otras acciones para acortar brechas de género y alcanzar una disminución significativa de la violencia hacia las mujeres y las niñas”, dijo.

Por su lado, el seremi RM de Bienes Nacionales, Andrés Hidalgo, también destacó la entrega de hoy. “Esto es parte de la agenda de transversalización de género de este gobierno, así que es un día de felicidad. Felicitamos a las diez beneficiarias de la Región Metropolitana, hoy tenemos aquí mujeres solteras, viudas, casadas y divorciadas, como también madres y abuelas, y que ahora comparten la alegría de ser dueñas de su casa o propiedad desde hoy”.

A nombre de las beneficiadas habló Juana Rosa Muñoz, de la comuna San Ramón, quien se refirió a este sueño que se concreta y que les permitirá mejorar su calidad de vida. “Les doy las gracias a Bienes Nacionales por todo lo que han hecho, ahora la casa está a nombre mío, así que estoy muy feliz, muy contenta”, confesó.

Esta entrega de títulos en la RM se suma a otras acciones realizadas por Bienes Nacionales en pro de las mujeres, como el Fondo de Transversalización de Género del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en el marco de Chile Para Todas, que permite gestionar el proceso de regularización para 500 mujeres de la Región del Biobío, iniciativa que podría ampliarse en 2024 con focalización en mujeres rurales e indígenas.

Otras líneas de acción de la cartera son el trabajo con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para concretar el traspaso de inmuebles fiscales como refugios para mujeres víctimas de violencia, y la entrega de concesiones a organizaciones como la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), fomentando la asociatividad de las mujeres en sus territorios.