09 de Marzo de 2021
Ministerio de la Mujer y Bienes Nacionales entregan títulos de dominio a 10 nuevas propietarias

Compartir a través de:

Este año se espera entregar 7.225 títulos de dominio a mujeres, y así, contribuir a hacer de Chile un país de propietarias.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett; junto al subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado; la seremi Magaly Romero y la directora del Museo Histórico Nacional, Macarena Ponce de León, participaron de una ceremonia de entrega de títulos de dominio que benefició a 10 mujeres. En este sentido y trabajando por lograr la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres, este año se espera entregar 7.225 títulos de dominio a mujeres, y así, contribuir a hacer de Chile un país de propietarias.

En la actividad, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, aseguró que “en este día tan importante para las mujeres, estamos conmemorando a un grupo importante de la región Metropolitana, entregándoles el título de dominio de sus casas, un sueño que muchas de ellas han esperado por muchos años. Gracias a que hay un compromiso por parte del gobierno del Presidente Piñera, de privilegiar la entrega a las mujeres, esperamos que desde hoy no demoren más de dos años desde que inicia el trámite hasta que obtiene su título”.

Por su parte, el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, dijo que “como Ministerio estamos comprometidos con la Agenda Mujer, tenemos un firme compromiso con las familias de nuestro país. Dentro de ello queremos facilitarles la vida y ayudarlas a convertirse en dueñas de su hogar. Mediante la entrega del título les entregamos certeza jurídica sobre su propiedad, y así les damos la tranquilidad de que nadie podrá quitarles lo que es suyo”.

La ley reconoce a las mujeres

El Ministerio de Bienes Nacionales no solo ha generado una estrategia de priorización, sino que la Ley también ha creado instrumentos que permiten focalizar los beneficios de este procedimiento en este grupo de la población. Es así como, de acuerdo al D.L. 2.695 de 1979, la mujer casada se considerará separada de bienes. En consecuencia, una vez inscrito el inmueble a nombre de la mujer y transcurridos 2 años, ésta podrá disponer de la propiedad sin necesidad de contar con autorización del marido.

El título de domino es una herramienta que permite mejorar la calidad de vida de las personas, ya que, quienes regularicen su propiedad pueden acceder a diversos beneficios sociales entregados por el Estado, tales como pavimentación de calles, casetas sanitarias, subsidios (habitacionales, de agua potable y alcantarillado), entre otros. Es importante mencionar que en total en Chile existen 49.531 personas se encuentran en proceso de regularización. De esos casos, 24.888 consisten en solicitudes de mujeres.

Gráfica por región con la proyección de la entrega de títulos de dominio a mujeres en 2021

REGIÓNProyección de títulos a entregar año 2021
ARICA Y PARINACOTA75
TARAPACÁ59
ANTOFAGASTA42
ATACAMA75
COQUIMBO347
VALPARAÍSO370
METROPOLITANA1.378
O’HIGGINS275
MAULE993
ÑUBLE263
BIOBÍO1.254
ARAUCANÍA946
LOS RÍOS674
LOS LAGOS379
AYSÉN46
MAGALLANES50
TOTAL7.225

Títulos entregados en 2020 a mujeres por grupos prioritarios

Grupos prioritariosTítulos entregados*
Adultos Mayores1.783
Jefas de Hogar725
Total Mujeres4.083

Requisitos para postular al título de dominio

Los requisitos para poder postular a la regulación de una vivienda son: tener la posesión material de un terreno, sin problemas de deslindes, de forma continua y exclusiva por un tiempo no inferior a 5 años; no tener un juicio pendiente con personas que discutan el dominio o posesión del inmueble; como tercer requisito, la vivienda que se desee regularizar debe tener un avalúo fiscal no superior a 800 Unidades tributarias mensuales si es rural y 380 UTM si es Urbano. Además, el bien raíz debe tener límites claros, de cualquier tipo, sean naturales o artificiales, los que deben ser aceptados por los colindantes (vecinos). Finalmente, la persona que quiera postular, debe haber realizado hechos positivos en el inmueble, es decir, arreglos o mejoras en el terreno, instalación de servicios, corte de maderas y plantaciones, entre otros.