21 de Octubre de 2024
Gobierno presenta indicaciones a PDL de Concesiones Marítimas que traspasa su administración al Ministerio de Bienes Nacionales

Compartir a través de:

El ministro de Hacienda Mario Marcel, junto a la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, anunciaron el ingreso de indicaciones para mejorar e impulsar la tramitación del proyecto de Ley de Administración de Borde Costero y Concesiones Marítimas, con el fin de que la administración pública de las costas sea sostenible y eficiente, además de acelerar la tramitación de las solicitudes de concesiones marítimas. En concreto, la propuesta busca traspasar la administración de este tipo de concesiones del Ministerio de Defensa al Ministerio de Bienes Nacionales.

Al respecto, el ministro Marcel explicó que dentro del pacto fiscal se incluyeron 36 iniciativas para fomentar el crecimiento económico, de las cuales cinco están relacionadas con permisos para inversiones. “En primer lugar, se incluyó una que ya fue despachada por el Congreso, relacionada con las direcciones de obras municipales. Luego, el proyecto de ley marco sobre permisos sectoriales distintos de los ambientales. Además, se agregó la reforma de la ley ambiental para racionalizar la evaluación del pacto ambiental, y finalmente, las modificaciones para las concesiones marítimas y la ley de Patrimonio”, dijo el titular de Hacienda.

En el caso de las concesiones marítimas, detalló que era el proceso que registraba mayores demoras respecto a los plazos establecidos en la ley, e hizo hincapié en que el trabajo realizado en torno a estas indicaciones sigue un principio definido por el Presidente Gabriel Boric: el de agilizar los procesos sin comprometer los estándares de protección. Sobre el punto, la ministra Sandoval destacó que “el borde costero de Chile tiene un valor estratégico, ecológico y económico incalculable. Es un bien nacional de uso público, que le pertenece a todos los chilenos. Por eso, buscamos la agilización de la tramitación de permisos en este espacio, sin modificar los estándares que corresponden”.

Respecto a la indicación que se presentará al legislativo, la titular de Bienes Nacionales indicó que “diversos diagnósticos han indicado que las concesiones marítimas en nuestro país han demorado en promedio cerca de cuatro años en su tramitación. Eso, pese a los esfuerzos administrativos que ha hecho el Ministerio de Defensa, particularmente la Subsecretaría de Fuerzas Armadas”.

Como contrapunto, la ministra detalló que la cartera tramita concesiones similares en un plazo significativamente más corto. “El Ministerio de Bienes Nacionales presenta un promedio de un año a un año y medio para la tramitación de este tipo de permisos. Esta eficiencia permitiría al Estado de Chile recaudar de manera más rápida y hacer más eficiente la gestión de nuestras costas. Tenemos a nuestro a cargo la asignación de las concesiones onerosas para proyectos productivos de gran magnitud, como hidrógeno verde, litio, minería, y el diagnóstico que hay es que un ministerio que tiene más competencias en lo territorial es al que le correspondería estar a cargo de las concesiones marítimas”.