04 de Marzo de 2024
Gobierno inspecciona con drones la Reserva Nacional Lago Peñuelas

Compartir a través de:
  • Ministerio de Bienes Nacionales anunció hace algunos días que se encuentra recopilando antecedentes con el fin de oficiar al Consejo de Defensa del Estado (CDE) -como representante legal del Fisco en temas judiciales- para que la entidad presente acciones contra quienes resulten responsables por el eventual delito de incendio u otros que se puedan configurar a partir del siniestro que afectó un 37% del Área Silvestre Protegida administrada por Conaf.

Un tercio del patrimonio natural de la reserva nacional Lago Peñuelas –cerca de 3 mil hectáreas- se vio afectada producto del incendio que asoló a la región de Valparaíso a inicios de febrero y que dejó 131 muertos.

La Fiscalía Regional y unidades especiales de la PDI, como Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim), se encuentran indagando el origen del incendio. Una de las pesquisas gira en torno a un tipo de hidrocarburo que fue encontrado en una muestra de cenizas en el sector.

Por su parte, el Ministerio de Bienes Nacionales anunció hace algunos días que se encuentra recopilando antecedentes con el fin de oficiar al Consejo de Defensa del Estado (CDE) -como representante legal del Fisco en temas judiciales- para que la entidad presente acciones contra quienes resultan responsables por el eventual delito de incendio u otros que se puedan configurar a partir de lo ocurrido.

“Estamos recopilando la mayor cantidad de antecedentes posibles para cuantificar el daño, de manera de entregárselos al Consejo de Defensa del Estado para que presente acciones judiciales.  Nuestro objetivo es resguardar el territorio que es de todas y todos los chilenos. Si hubo algún tipo de daño nuestra principal función es revisar si existe algún tipo de intencionalidad”, sostuvo la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval.

En ese contexto, este martes, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el seremi de Bienes Nacionales de la región, Tomás Covacich, se reunieron con funcionarios de la Conaf y realizaron una fiscalización para catastrar el polígono siniestrado, con sobrevuelo de dron.

El titular de Agricultura indicó que la reserva nacional es un lugar paradigmático, “al final del cerro está el camino antiguo que une Santiago con Valparaíso, y allí es donde eventualmente se generaron los cuatro focos de este incendio. El viento iba hacia Valparaíso y, entre medio, dañó el 37% de las 9 mil hectáreas de conservación de la reserva Lago Peñuelas”.

“Con recursos de la FAO y de CONAF, del programa Siembra por Chile de restauración del bosque nativo, que el Presidente Gabriel Boric impulsó, se ha ido plantando Quillay que han quedado destruidos”, acotó el secretario de Estado.

La Reserva Lago Peñuelas cuenta con más de 9 mil hectáreas. De ellas, más de 3 mil fueron siniestradas y prácticamente 300 de las que resultaron dañadas son de propiedad fiscal.

La Reserva Nacional Lago Peñuelas fue declarada como tal el año 1952, y su patrimonio natural contiene fauna silvestre, flora nativa, suelos y plantaciones forestales que requieren de la conservación del Estado. Entre sus particularidades destacan matorrales esclerófilo andino y esteparios arborescentes; bosques espinosos y esclerófilos costeros; vegetación exótica y algunas plantaciones de ciprés, aromo y álamos.

Sobrevolando

Más temprano, un equipo del Ministerio de Bienes Nacionales junto al seremi Covacich sobrevolaron con drones el campamento Manuel Bustos, Villa Independencia, El Olivar, Villa Dulce, Canal Beagle, El Salto, Monte Sinaí y el Jardín Botánico. En total, aproximadamente 1.300 hectáreas contarán con registros de alta resolución, de manera de ser catastradas.

“Llegamos al campamento Manuel Bustos, uno de los sectores más altos de la comuna de Viña del Mar, en el cual como Ministerio de Bienes Nacionales nos pusimos a disposición –previa coordinación con otras instituciones del Estado- para volar drones de alta tecnología.  Esto, nos ayudará a precisar el grado de afectación y de acuerdo a eso tomar mejores decisiones en miras a la reconstrucción”, indicó Covacich sobre la acción que se realizó en coordinación con el equipo de la ministra enlace en la región, Camila Vallejo, la delegada presidencial regional, Sofía González y el municipio de Viña del Mar.

También, Bienes Nacionales, a través de la Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE Chile) puso a disposición sus equipos técnicos para los municipios de Quilpué y Viña del Mar, cuyas divisiones territoriales realizarán labores colaborativas para llevar a cabo el catastro de las zonas.

Mediante este trabajo será posible la identificación de los sitios damnificados y otras informaciones de carácter territorial, lo que permitirá generar acciones estratégicas durante y después de la emergencia.