16 de Septiembre de 2021
EN ESTE FIN DE SEMANA PATRIO BIENES NACIONALES INVITA A DISFRUTAR DE LOS ÍCONOS DE SANTIAGO CON SUS RUTAS PATRIMONIALES

Compartir a través de:

Rutas y circuitos gratuitos que te llevarán a maravillarte con distintos parajes de la Región Metropolitana.

Desde el bar “La Piojera”, símbolo del Santiago Popular, el Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, junto al Subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, invitaron a recorrer las Rutas Patrimoniales del Ministerio.

En la oportunidad el Secretario de Estado afirmó que “se vienen las Fiestas Patrias, la oportunidad para disfrutar en familia, volver a encontrarnos y tener un 18 seguro. La invitación es a conocer las 76 Rutas Patrimoniales, con más de mil seiscientos hitos y maravillarnos con los tesoros naturales de nuestro país”.

“Desde acá, desde La Piojera, invitamos a todos los santiaguinos y a los que visitan la Región a recorrer nuestras Rutas. Desde este lugar emblemático, uno de los hitos más importantes de la Ruta” , agregó el Ministro.

En la ocasión, el Ministro junto al Subsecretario, dejó una placa en la Muralla de los Recuerdos del bar para destacar la importancia de este lugar con más de cien años de trayectoria, que siempre ha mantenido su esencia y la convierte en un imperdible de los recorridos.

El Subsecretario Uriarte, por su parte, afirmó que “Las distintas Rutas Patrimoniales que ha desarrollado el Ministerio de Bienes Nacionales, además con una aplicación que pueden descargar en su teléfono, nos permite ser turistas en nuestra propia casa, en nuestra propia comuna, en nuestra propia ciudad e ir descubriendo distintos destinos a lo largo de nuestro país. Estamos acá en La Piojera que es una prueba de ello. Así que la invitación es a que descarguen Rutas Patrimoniales en su teléfono y podamos ser turistas en nuestro propio país”.

Ruta Santiago en el corazón: recovecos de la Patria Popular

Es posible acceder a cada circuito en transporte público, Metro o Transantiago. El primer recorrido, corresponde a Barrio Chimba-Independencia enmarcado entre el Cerro San Cristóbal, Rosas, Avenida Independencia y Lastra; el segundo, Barrio Matadero Franklin, circuito que se dispone entre el barrio Huemul, Avenida Víctor Manuel, Avenida Matta y Parque O`Higgins; y por último, Barrio Estación Central-Chuchunco, entre Avenida Santo Domingo, Avenida Matucana, Avenida General Velázquez y Avenida Pedro Aguirre Cerda. En cada uno de estos barrios, se han identificado diversos hitos que responden al interés puntual que ellos concitan. Así, centros de comida, de recreación, picás, pero a su vez, sombrererías u otros puntos de interés patrimonial, representan más que una ruta puramente monumental, el intercambio e intersección de sentimientos populares que allí se instalan.

Santiago: Fragmentos de una ciudad.

Esta ruta es una invitación a recorrer en este tiempo diversas etapas de la vida de Santiago transcurridas entre los siglos XIX y XX. En este período la urbe, se extendió a través de la conformación y consolidación de barrios de carácter aristocrático, residenciales, de vocación religiosa, de encuentro de artistas intelectuales y de bohemia. Con el paso de las décadas estos barrios han ido experimentando cambios a partir de los flujos de población, pero han conservado en sus edificaciones, calles y rincones el encanto de un pasado que se mezcla con la dinámica de la ciudad, que escribe sobre estas huellas sus nuevos relatos y que le da nueva vida a cada uno de estos espacios del Gran Santiago.

Los Barrios que componen la ruta están emplazados próximos al centro cívico, teniendo como principales referentes el Río Mapocho, la Alameda y los Cerros Santa Lucía y San Cristóbal.

Para mayor información acerca de las rutas de la Región Metropolitana visita la página https://rutas.bienes.cl/region/region-metropolitana/ y para el resto del país encontrarás toda la información en https://rutas.bienes.cl/

O descarga la APP Rutas Patrimoniales desde dispositivos Androids o IOS.