06 de Junio de 2022
Chile Regionalista: subsecretaria Marilen Cabrera participa en foro sobre proceso de traspaso de competencias

Compartir a través de:

Junto a 19 autoridades de diferentes carteras de Gobierno, nuestra subsecretaria, Marilen Cabrera, participó del primer Foro para la Descentralización realizado en la Casa de la Cultura de Rancagua, que tiene como fin concordar una hoja de ruta para el proceso que dará mayor autonomía a las regiones abordando la transferencia de competencias

En la oportunidad, la ministra de Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, aseguró que “estamos en un día histórico. En 100 días esperamos entregarle al Presidente la recomendación de cómo avanzar en paso firme a lo que él nos ha mandatado. Entregar más poder a nuestras regiones”.

Como país hemos naturalizado demasiadas injusticias. El Presidente hablaba de muchas de ellas en su cuenta pública. Gran parte de la población tiene que aceptar que, por vivir alejados de las capitales regionales, de los centros urbanos, en las zonas rurales, tienen que aceptar una calidad de vida inferior. En nuestro país no hay ciudadanos de primera o segunda categoría, todos tenemos los mismos derechos, como el derecho a tener accesos básicos, a una educación digna y de calidad, a salud”, indicó el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi, organizador de la instancia.

Por su parte, la subsecretaria Cabrera quien participó en la mesa de Ordenamiento Territorial, explicó que “hemos conversado con nuestros ministerios, en conjunto con los gobernadores y gobernadoras, sobre cuál es la mejor forma de traspasar estas competencias de menara de ir acercando lo más posible el territorio y la decisión a la gente”.

Metodología del foro

La metodología del foro considera mesas de trabajo, en las que se abordan distintos ámbitos. Desarrollo social y cultural, donde participan los ministerios de Desarrollo Social, Trabajo, Mujer, Cultura y Economía; Fomento de las actividades productivas, donde participan los ministerios de Economía, Ciencia y Tecnología, Agricultura y Energía; además de Ordenamiento Territorial, donde participan los ministerios de Vivienda, Obras Públicas, Transporte, Bienes Nacionales y Medio Ambiente.

El resultado de este espacio, se traducirá en un informe que identifique el conjunto de competencias que serán sometidas a evaluación del Comité Interministerial de Descentralización. Esto, para su posterior ratificación y transferencia efectiva de competencias, concretando así el compromiso presidencial de redistribuir poder desde el Gobierno central a las regiones.