17 de Diciembre de 2021
Caleta El Morro de Talcahuano: familias damnificadas por el terremoto del 2010 recibieron con emoción sus títulos de dominio

Compartir a través de:

Esto significa el esfuerzo de muchos años, la lucha de mis abuelos y mis padres aquí está, yo lo supe cuando era niña, cuando era chica y aquí estoy, representando a todos los que han partido. Aquí está el esfuerzo de toda la caleta El Morro, mi esposo, mis hijos, la nueva generación y me puedo dar cuenta de la alegría de mis vecinos, esa es la gran bendición que la Caleta el Morro puede tener en este día”, aseguró Lucy Esparza tras la entrega, una persona que, a través de sus palabras, refleja el sentimiento de muchos de los vecinos que hoy vuelven a tener la certeza de ser propietarios de sus viviendas.

La madrugada del 27 de febrero de 2010 fue dura para Chile. El terremoto y el tsunami que afectó principalmente a las familias de Talcahuano, arrasó no sólo con casas y recuerdos materiales, sino también con sueños y vidas de muchos vecinos. A 11 años de la tragedia, y del trabajo incansable de dirigentes y las autoridades, 104 familias recibieron sus títulos de dominio. A la actividad, cargada de emoción, alegría y unión asistieron el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado; el delegado regional Presidencial Biobío, Patricio Kuhn; el seremi Minvu, Sebastián Abudoj; la seremi de Bienes Nacionales, Victoria Pincheira; el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, la directiva de la Junta de Vecinos de Caleta el Morro y las familias beneficiadas.

Se trata de un momento histórico, no sólo para Talcahuano, para todo el país. Son los últimos títulos de dominio que faltaban del terremoto del año 2010. Han sido años de lucha, de trabajo entre todos, las autoridades de Bienes Nacionales, de Vivienda, los dirigentes, que finalmente ven concretado hoy en el título de dominio los sueños de muchos años de espera. Y no solamente por el terremoto, que les quito a muchos de ellos sus casas, también porque fueron casi 100 años, en algunos casos, de finalmente estar aquí, de no sentirse dueños del lugar donde estaban sus casas y por eso para nosotros resulta muy emocionante que para mí en lo particular, que soy de Talcahuano, resulta un orgullo poder estar aquí y ser parte de esta ceremonia que le ha permitido a los habitantes de El Morro, conformarse dueños de una parte del país”, aseguró Álvaro Pillado, subsecretario de Bienes Nacionales.

Hoy más de 100 familias, son propietarios de verdad, eso significa que tienen la libertad y la seguridad de que son los dueños de sus viviendas y además tendrán la posibilidad de continuar recibiendo los aportes del estado en un futuro. […] ahora Caleta El Morro va a ser parte de nuestros principales compromisos para seguir mejorando sus viviendas, su entorno, su barrio y su actividad productiva”, señaló el seremi del Minvu, Sebastián Abudoj.

Tras el terremoto que arrasó con prácticamente toda la caleta, 80 familias se sumaron a la ayuda que el Gobierno ofreció a través de Serviu con la construcción de nuevas viviendas, que son quienes recibieron sus escrituras y 26 familias decidieron reconstruir sus casas por sus propios medios, manteniendo los terrenos que habitaban en Talcahuano, recibieron sus títulos de dominio.

Como Municipalidad hemos asumido un compromiso de seguir mejorando el barrio, el entorno. Ahora estamos trabajando en un proyecto para mejorar la sede, para ampliarla”, aseguró, Henry Campos, alcalde de Talcahuano.

Conseguir nuestros títulos de dominio es un sueño que desde hace años tenían nuestros antepasados, varios se nos fueron en el camino, abuelos y bisabuelos que llegaron hace 100 años a vivir a la caleta, estamos muy contentos, emocionados y felices por toda la gente” aseguró Juan Vergara , presidente del Comité de la Caleta El Morro, una persona que estuvo siempre trabajando por conseguir el sueño de las familias y que ve en la caleta el futuro laboral y gastronómico.

Los documentos que los beneficiarios recibieron, el título de dominio y su escritura, les permitirán acceder a beneficios sociales entregados por el Estado, como subsidio habitacional, pavimentación de calles, casetas sanitarias, agua potable y alcantarillado, entre otros.