03 de Noviembre de 2023Bienes Nacionales invita a recorrer la Ruta Patrimonial Río Mosco en la comuna de O’Higgins

*Comitiva de funcionarios recorrió 8 kilómetros del sendero para conocer su estado y las acciones a implementar con miras a fortalecer el atractivo turístico de este Bien Nacional Protegido.
Cuando la primavera llega y la temperatura se empieza a elevar, la Región de Aysén se convierte en un atractivo turístico para cientos de visitantes nacionales y extranjeros, quienes encuentran en sus paisajes la mejor forma de escapar del ruido y cemento de las grandes ciudades.
En el extremo sur, precisamente para preservar la naturaleza y acercar el turismo a las comunidades, el Ministerio de Bienes Nacionales creó hace 21 años el Bien Nacional Protegido (BNP) Parque Glaciar Río Mosco, gran propiedad fiscal administrada por la Municipalidad de O´Higgins y Conaf que invita a abrazar el turismo rural y de aventura que ofrece la Patagonia Aysenina.
Inserta en este BNP ubicado en la localidad más austral de esta zona extrema, se encuentra la Ruta Patrimonial Río Mosco, sendero inmerso en el mismo escenario geográfico de Campo de Hielo Sur, en medio de uno de los tantos valles patagónicos históricamente surcados por el paso de colonos, avezados excursionistas que han dejado las huellas que hoy los administradores del BNP resguardan para que más personas tengan la posibilidad de vivir una experiencia única.
Tras dos décadas de su creación, la Seremi de Bienes Nacionales de Aysén, Irina Morend Valdebenito, en compañía de funcionarias de la División de Bienes del nivel central del Ministerio, firmó un convenio de colaboración con la Municipalidad de O´Higgins, representada por su alcalde José Fica Gómez.
Esta iniciativa busca impulsar esta ruta operativamente y también a través de su difusión. “Uno de los temas más importantes de este convenio es la Ruta Patrimonial, en la cual hay mucho interés del Municipio por generar proyectos e iniciativas para que puedan fortalecerla. Lo que estamos haciendo justamente con este convenio, es poner esta ruta a disposición para que las y los vecinos y habitantes del territorio puedan aprovechar este espacio fiscal”, indicó la seremi.
Constanza Candia y Evelyn Barría, funcionarias de la División de Bienes Nacionales del Ministerio, resaltaron la importancia escénica, natural y de interés turístico de este espacio fiscal, pues junto a los funcionarios de la seremi pudieron recorrer 8 kilómetros de sendero hasta el refugio Puesto Viejo, ocasión en que se les informó de las mejoras que se implementarán en la Ruta Patrimonial para brindar una mejor experiencia al visitante.
“Agradecemos la oportunidad de visitar la ruta. El objeto fue poder identificar mejoras para este sendero que es parte de la Ruta Patrimonial creada en el año 2022. Aquí pueden conocer toda la riqueza que tiene su región”, expresó Evelyn Barría, encargada nacional de Rutas Patrimoniales.
En tanto, Constanza Candia, jefa de la Unidad de Gestión Territorial y Patrimonio, comentó que “se van a hacer muchas mejoras, algunos tramos que vimos, lugares donde se requieren puentes, además se va a construir otro refugio, por lo tanto, esta ruta va a quedar muy bien equipada para que más personas la conozcan y vengan a recorrerla y sentir esta hermosa energía que hay acá”.
Por su parte, Matías Araya, administrador del BNP Parque Glaciar Río Mosco, relevó la jornada, en la cual, junto a Juan y Lorenz, guías del BNP, cuidaron al equipo de Bienes Nacionales por todo el sendero. “Como equipo del parque estamos felices por la visita. Estamos felices de poder contar con los apoyos externos. Estamos fortaleciendo lugares que son inhóspitos, alejados de lo que el Estado quiere entregar, poder generar territorio, Patria y conservar todo este espacio que nos pertenece a todas y todos”, expresó.
Respecto de las mejoras, se indicó que la Unidad de Glaciología de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, apoyará en la construcción de mejoras en el sendero hacia el glaciar y el Programa Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, aportará recursos para las mejoras antes descritas, incluyendo la reparación del refugio Puesto Rivera.
Un Bien Nacional Protegido
El recorrido es una interesante combinación de escenarios geográficos cordilleranos como ríos y glaciares, sobre los que se desarrolla una rica biodiversidad como bosques centenarios, renovales que cubren una extensa área de troncos carbonizados producto de un antiguo incendio forestal, bosques mixtos de Nothofagus, representados por el Ñirre, Coigüe y Lenga, diferentes tipos de flora como Canelo, Calafate, entre otros, humedales y praderas altoandinas.
Entre la biodiversidad, podemos encontrar al emblemático Huemul, otros mamíferos como Zorro Culpeo, Puma, Anfibios como Alsodes Coppingeri, Aves como Carpintero Negro, Chucao y Cóndor.
El Parque ofrece una red de senderos que permitirán apreciar las diversas características antes mencionadas. Al inicio encontraremos el Sendero Miradores, en el cual se podrán identificar algunas especies vegetativas, avifauna y las unidades ambientales que rodean el lugar. En segunda instancia, nos encontraremos con el Sendero Ruta Patrimonial Glaciar Mosco, el cual nos invita a adentrarnos en una zona de mayor conservación del ambiente natural, permitiéndonos observar glaciares, bosques, fauna nativa, el Río Mosco y cordones montañosos. Un tercer sendero, corresponde al circuito La Bandera, Los cóndores y Mirador del Valle, en el cual se puede apreciar con mayor amplitud los diversos lagos, ríos y montañas que rodean la localidad de Villa O’Higgins, así mismo se aprecian lugares de condoreras y paso de huemules.