25 de Julio de 2023
Bienes Nacionales fiscaliza ex Palacio Ariztía, inmueble patrimonial que la UTEM destinará para futura Casa Central

Compartir a través de:
  • Este edificio es testimonio de la historia económica, social, política y artística de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, inserto en el Barrio Dieciocho. Ubicado en plena Alameda, fue sede de la Cámara de Diputados, hasta el año 2006, y hoy está siendo restaurado por la Universidad Tecnológica Metropolitana.

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara y el seremi metropolitano de la cartera, Andrés Hidalgo, acompañados por el seremi del Ministerio de Obras Públicas, Robinson Valdebenito, realizaron una inspección del ex Palacio Ariztía,  inmueble fiscal entregado en concesión en comodato por 30 años a la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) para su remodelación y recuperación.

Las autoridades fueron recibidas por la rectora de la casa de estudios, Marisol Durán; el arquitecto Alberto Moletto y funcionarios de la institución académica para realizar un recorrido de inspección y así velar por el buen uso de los inmuebles fiscales entregados por el Estado para potenciar diversos temas como educación, salud, género, derechos humanos, etc.

El subsecretario y el seremi RM de Bienes Nacionales han diseñado una agenda mensual para fiscalizar, de forma coordinada y conjunta, diversos inmuebles entregados a organizaciones sociales u otras instancias como la UTEM en la Región Metropolitana.

“Para nosotros, como universidad pública y del Estado, es relevante recibir a autoridades del Ministerio de Bienes Nacionales y del Ministerio de Obras Públicas para fiscalizar los avances del proceso de restauración, recuperación y ampliación del Palacio Ariztía. Con esto, respaldamos que estamos haciendo las cosas conforme lo hemos comprometido a la fecha, con la primera etapa del proyecto, que es la recuperación y restauración de la fachada; y habilitación de salones del inmueble patrimonial”, destacó la rectora de la UTEM, Marisol Durán.

En tanto, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, declaró que “este importante proyecto pone en valor y será un futuro aporte a la remodelación del eje Alameda-Providencia, donde conviva la ciudadanía y se ponga en valor el desarrollo urbano como el Barrio Lastarria o el Paseo Bulnes, con su oferta gastronómica, vida cultural y recreacional”.

“Debemos armar una mesa de trabajo y sumar a todos los actores necesarios para desarrollar este importante y visionario proyecto de la UTEM y darlo a conocer ante los medios de comunicación”, finalizó el subsecretario.

El seremi metropolitano de Bienes Nacionales, Andrés Hidalgo, señaló a su turno que “la UTEM es una entidad pública, al igual que este inmueble fiscal, el ex Palacio Ariztía: ambas pertenecen a todos y todas las chilenas, y este vínculo es fundamental para Bienes Nacionales”.

“Estar aquí presentes como Estado es dar una abierta y clara señal que vamos a fortalecer este proyecto junto al MOP y otras reparticiones gubernamentales que deseen sumarse”, finalizó el seremi de Bienes Nacionales.

Por último, el seremi Robinson Valdebenito dijo que “el MOP está comprometido con el proyecto y que pueden contar con todo el apoyo de su repartición para implementar un trabajo coordinado y valoro el compromiso del subsecretario y del seremi de Bienes Nacionales”.

ETAPAS DEL PROYECTO

Una vez finalizado el recorrido de las autoridades, el arquitecto Alberto Moletto, encargado del proyecto de la futura Casa Central y el Centro de Extensión y Vinculación con el Medio de la Universidad Tecnológica Metropolitana, realizó una exposición sobre el proyecto de la futura sede universitaria que constará de tres etapas de desarrollo.

La primera fase contempla la restauración de la fachada del edificio y del hall principal; la segunda considera la remodelación y restauración y la tercera, la edificación de una gran plaza interior, con salas para exposiciones y conferencias.

En el recorrido, Moletto relató que “de forma anecdótica les puedo contar que ese gran gomero ancestral que hay en el centro del jardín, lo consideramos desde un principio como un árbol patrimonial. Nos comprometimos con la municipalidad de integrarlo al proyecto, y éste se  diseñó en parte importante en torno a ese árbol milenario”.

PALACIO ARIZTÍA

El edificio diseñado por el arquitecto Alberto Cruz Montt, fue uno de los últimos palacios que se construyeron en el país a comienzos del siglo XX, especialmente diseñado para el empresario y parlamentario Rafael Ariztía Lyon.

El Palacio Ariztía presenta un conjunto de valores históricos, artísticos y arquitectónicos, con una estética adscrita a uno de los estilos historicistas de la segunda mitad del siglo XIX, inspirado en el Clasicismo Francés, también llamado Grand Siecle o Barroco Francés, con integración de elementos ornamentales del Art Nouveau o Modernismo.

El inmueble se emplaza en la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, histórica Alameda de Las Delicias, una de las vías estructurantes más históricas de Santiago, ubicado en una zona declarada como Monumento Nacional, denominada “Zona Típica Calle 18”, según Decreto Nº126 del 07.02.1983, la que concentra edificaciones patrimoniales de carácter monumental, como es el Palacio Errázuriz que hoy alberga la Embajada de Brasil al costado poniente del palacio y la Iglesia de San Vicente de Paul al costado oriente del palacio.

El Palacio Ariztía tiene dos pisos de altura, zócalo y mansarda, y también fue residencia de la familia Ross, Club Militar, y sede de la Cámara de Diputados, hasta el año 2006. También estuvo destinado entre los años 2013 al 2017 a la Presidencia de la República, institución que intentó materializar el proyecto de Restauración y Ampliación del Palacio, sin éxito.

UTEM

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) es una institución de educación superior pública estatal creada por ley el 30 de agosto de 1993, a partir del Instituto Profesional de Santiago, heredero de la Academia de Estudios Tecnológicos de la Universidad de Chile en la ciudad de Santiago.