27 de Enero de 2023
Bienes Nacionales entrega terreno fiscal para construcción de nuevo Hospital Comunitario en San Pedro de Atacama

Compartir a través de:
  • La ministra, Javiera Toro, destacó que uno de los objetivos de su gestión es que esta cartera sea facilitadora de proyectos y que “siempre esté al servicio de que los terrenos que son fiscales y útiles para las necesidades, estén a disposición”.

Dos días estuvo de visita en la provincia del Loa, en la región de Antofagasta, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro. El jueves 26 estuvo en San Pedro de Atacama, donde -acompañada de la seremi Angelique Araya- entregó un permiso de ocupación anticipada al Servicio de Salud para el terreno donde se emplazará el nuevo Hospital Comunitario de dicha localidad.

La ceremonia se hizo con la participación de comunidades indígenas, el alcalde de San Pedro, Justo Zuleta, concejales, seremis, representantes de la Delegación Presidencial, consejeros regionales, y otras autoridades locales.

Se trata de un terreno de 4,9 hectáreas. El nuevo hospital no solo es una sentida demanda de la comunidad, sino que además permitirá acercar y mejorar el acceso a la salud de las personas de San Pedro de Atacama, con servicios dentales, de imagenología, partos, diálisis, entre otros servicios.

La ministra Toro enfatizó que Bienes Nacionales quiere ser un facilitador de los proyectos de las comunidades y que en su gestión ha puesto el acento en que los terrenos que son fiscales y son útiles para las necesidades, estén a disposición de las personas.

Sobre la importancia del terreno para el hospital, precisó que hay un mandado del Presidente Boric de dar prioridad a la descentralización y que los derechos, en este caso el acceso a una salud oportuna y de calidad, lleguen a los lugares más alejados.

Recalcó el trabajo que “se viene haciendo y que se tiene que hacer con las comunidades. En esta zona hay comunidades preexistentes, y, por lo tanto, el diálogo con las comunidades, la construcción de un proyecto junto a ellas es fundamental para que este sea exitoso”.

El director (s) del Hospital de Calama, el doctor Marco Crestto, habló de la relevancia que este nuevo hospital tendrá para la comuna, permitiendo que muchas atenciones de salud puedan realizarse sin la necesidad de trasladarse a Calama. “La gente va a poder tener sus partos acá, se va a poder hacer sus cirugías menores acá, va a tener un gran apoyo de imagenología, de otras especialidades, y, además, lo más importante, es que también está contemplado tener diálisis”, subrayó.

Hizo hincapié en que este “es un hospital comunitario, va a ser un hospital con 10 camas de hospitalización, va a ser un hospital multicultural, que es muy importante en esta zona, y además va a tener servicios básicos y servicios de urgencia”.

El alcalde Zuleta agradeció la visita de la ministra a la zona y valoró los avances que permitirá esta entrega del terreno donde se construirá el hospital. “Es algo tremendamente relevante para nosotros y es un proyecto que nos ha costado bastante. Ha costado llegar a esta instancia, y, por lo tanto, la entrega de este terreno abre ya un trabajo específico para poder llegar aquí y concretar esta gran iniciativa”, dijo.

Además, en el marco de sus actividades en San Pedro de Atacama, la ministra Toro renovó al municipio las concesiones de terrenos donde se encuentra el Cesfam, la Escuela Peine y del centro de eventos Coyo Antay, lo que beneficiará directamente a las personas de la comuna.

Concesiones para Calama

La ministra también estuvo en Calama, donde se reunió con el alcalde, Elicer Chamorro, para entregarle la renovación de la concesión de dos terrenos fiscales.

Se trata de los suelos donde se ubica la Escuela Básica República de Chile D-54, que permitirá realizar la conservación de la infraestructura de este recinto, y el que se destinará para la ampliación del cementerio municipal.