05 de Junio de 2024Antofagasta tendrá la primera mina simulada del país gracias a terreno recuperado por BBNN

Proyecto se construirá en el sector norte de la ciudad y es impulsado por el grupo de trabajadores de la organización OEAT.
El grupo de trabajadores que conforman la agrupación de Operadores de Equipos de Alto Tonelaje (OEAT) dio un gran paso al concretar un sueño de años. Se trata de la obtención del terreno para construir la primera mina simulada en la región y en el país reforzando así el trabajo voluntario y sin fines de lucro que realizan por casi dos décadas, capacitando de forma gratuita a jóvenes estudiantes de enseñanza media y a mujeres en oficios mineros.
Esta agrupación recibió de manos del Gobierno Regional el documento que autoriza el uso gratuito por 5 años de este terreno fiscal de 16.503,87 mt2, una facultad que radicaba en el ministerio de Bienes Nacionales y que, desde noviembre de 2023, fue transferida a los gobiernos regionales del país.
“Necesitábamos un espacio donde pudiéramos simular una mina y donde todos los estudiantes tanto mujeres como hombres pudieran practicar y adquirir habilidades en un entorno seguro antes de enfrentar situaciones reales en una mina. Acá también podrán vivir in situ los riesgos asociados a la minería, es por eso que trabajamos mucho en la conducta y comportamiento de los operadores”, declaró emocionado el director y fundador del Grupo OEAT, Juan Avaria Rosso.
Concretar este anhelo fue posible gracias a la confianza y la ayuda prestada por el Gobierno Regional y las carteras de Bienes Nacionales, Trabajo y Minería; colaboraciones a la que se suma Minera Escondida | BHP.
Esta mina simulada estará emplazada en el sector norte de la ciudad de Antofagasta en un terreno donde el apoyo de Bienes Nacionales jugó un rol fundamental. “Estamos muy orgullosos de apoyar estos proyectos tan relevantes que van en directo beneficio para los jóvenes y mujeres de la región, eso hace aún más gratificante el poder apoyar. Pero acá también es importante mencionar que este terreno, que hoy está dispuesto para este proyecto, fue recuperado en un trabajo conjunto con la Delegación Presidencial Regional (DPR) de una toma de actividades ilegales. En Bienes Nacionales estamos recuperando terrenos utilizados ilegal o irregularmente para darles un uso que beneficie a la comunidad”, destacó la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya.
EXPERIENCIA
Natalia Valenzuela es una de las alumnas del Programa de Integración de la Mujer a la Industria (PIMI), que lleva adelante el grupo OEAT, quien está muy agradecida de esta instancia y valora la formación recibida y el desarrollo profesional que le abrirá puertas en el mundo minero. “Lo más importante es que estas capacitaciones son sin fines de lucro. Hoy en día estos cursos son muy costosos y tenemos un equipo excelente de profesores que son trabajadores de la minería, quienes nos capacitan y enseñan la importancia del autocuidado. Esta experiencia ha sido muy beneficiosa, estoy muy contenta de poder ser parte de este programa de entrenamiento”, sostuvo.