09 de Septiembre de 2024Ministra Sandoval anuncia habilitación del acceso al Sitio de Memoria de Hornos de Lonquén y pasa a manos del fisco

- Tras años de permanecer limitado, el camino a los Hornos de Lonquén, pasó a ser administrado por el Ministerio de Bienes Nacionales, gracias a un acuerdo entre el Estado y el dueño del terreno.
La Ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, junto al delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, y el Presidente de la Corporación Memoria Lonquén, Miguel Maureira, anunció el viernes 30 de agosto la habilitación del libre acceso al Sitio de Memoria Hornos de Lonquén.
Esta medida permitirá a la Corporación, la comunidad y a los familiares de víctimas de detenidos desaparecidos, poder visitar este sitio. Así, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está contribuyendo a desarrollar una cultura de memoria, en defensa de los derechos humanos para el futuro. Seguimos avanzando en justicia y reparación.
En la ceremonia, realizada en el sitio de Memoria, en la comuna de Talagante, la ministra Sandoval destacó que “en el Día Internacional de la Desaparición Forzada, como Estado de Chile hemos hecho una reparación histórica, entregamos un acceso libre a la Corporación Memoria Lonquén. Esto ha sido parte del mandato del Presidente Boric, que trabajemos en la recuperación de sitios de memoria y que contribuyamos a un Estado que sea mucho más protector de los derechos humanos”.
Esto se logró gracias a un acuerdo alcanzado entre el Estado de Chile y el dueño del terreno, para que el acceso pasara a la administración del Fisco, sin necesidad de una expropiación. Este hito también demuestra que cuando hay un Estado presente, un gobierno que dialoga y voluntad de las personas y privados, conseguimos grandes cosas.
La apertura de este camino es de especial importancia, porque a raíz de una denuncia anónima ante la Vicaría de la Solidaridad, el 30 de noviembre de 1978, se hizo el primer hallazgo de detenidos desaparecidos de la Dictadura cívico militar en Chile, en los Hornos de Lonquén. En el lugar, se descubrieron los restos de 15 campesinos, quienes fueron ejecutados el 8 de octubre de 1973. El sitio donde estuvieron los hornos, fue declarado sitio histórico y adquirido por Bienes Nacionales el año 2004. La administración del sitio será entregada dentro de los próximos meses a la Corporación Hornos Lonquén.
Durante la ceremonia, la Corporación presentó su proyecto de la futura Plaza del Encuentro de Los Hornos de Lonquén. Esta iniciativa se adjudicó en 2024 financiamiento del Fondo Concursable para Proyectos de Cultura y Sitios de Memoria, de la Subsecretaría de Derechos Humanos, para ejecutarse durante el mismo año.