05 de Agosto de 2024
Ministra Sandoval buscará oportunidades de capacitación para chilenos y chilenas en sesión sobre datos geoespaciales de Naciones Unidas en Nueva York

Compartir a través de:
  • La ministra de Bienes Nacionales tendrá una nutrida agenda en esa ciudad, entre el 5 y el 9 de agosto. También se reunirá con autoridades de México, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos, país visitado recientemente por el Presidente Gabriel Boric.

La ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, inicia el lunes una nutrida agenda en la ciudad de Nueva York. En esta visita, la autoridad buscará la cooperación con otros países para generar intercambios de experiencias y conocimientos, que puedan concretarse en capacitaciones para el crecimiento laboral de chilenos y chilenas.

Entre el 7 y el 9 de agosto, la secretaria de Estado participará de la Decimocuarta Sesión del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre Gestión Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM), que se desarrollará en la Sede de las Naciones Unidas.

La información geoespacial consiste en datos vinculados a una ubicación en el territorio y sirve para fines tan importantes como la coordinación para enfrentar una emergencia por desastres naturales; para encontrar los mejores lugares para ubicar proyectos de inversión de energías renovables, como hidrógeno verde o incluso pueden servir de apoyo en materia de seguridad.

“Nuestro país está siendo reconocido a nivel mundial por estar avanzando con mucha fuerza en la gestión de datos que tenemos sobre nuestro territorio. Esperamos traer buenas noticias para Chile abriendo caminos para acuerdos y convenios, que ayuden a nuestros talentos a especializarse en información geoespacial y contribuyan al desarrollo del país”, dijo la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval.

El Ministerio de Bienes Nacionales cuenta con un sistema llamado IDE Chile (Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile) cuyo objetivo es proveer de insumos para la toma de decisiones de las autoridades. Además, IDE Chile, liderada por su presidenta, Sofía Nilo, tiene la presidencia del Comité de Expertos en Información Geoespacial para las Américas (América del Norte, Central y del Sur).

De ahí la relevancia de la participación de la ministra Sandoval en esta Sesión de Naciones Unidas en Nueva York, en la que se abordarán temas como el desarrollo de la Inteligencia Artificial en datos geoespaciales, cómo mejorar la gestión de riesgo de desastres naturales y hacer más fluida la coordinación mundial en datos geoespaciales.

Encuentros con Emiratos Árabes Unidos (EAU), Reino Unido y México

Los días 5 y 6 de agosto, previo a la Sesión de Naciones Unidas, la ministra Sandoval sostendrá encuentros con autoridades vinculadas a la gestión de datos geoespaciales de otros países. En estas reuniones se buscarán colaboraciones entre Chile y estos países en el ámbito geoespacial y en la transferencia de buenas prácticas, tecnologías y capacidades avanzadas en la explotación de datos geoespaciales.

Entre las principales contrapartes con las que se reunirá la jefa de cartera de Bienes Nacionales están: Mohammed Yahya Al Sayel, presidente del Sistema Geoespacial y de Observación de la Tierra de los Emiratos (GEOSA, por su sigla en inglés), esto tras la reciente visita del Presidente Gabriel Boric a EAU; la vicepresidenta del Instituto Nacional de Geografía y Estadística de México, Paloma Merodio, y representantes del Ordnance Survey del Reino Unido.