08 de Noviembre de 2023Bienes Nacionales entregó concesión por 15 años a organización que transformó un microbasural en un espacio sustentable

- El hito lo encabezó la propia jefa de la cartera, Marcela Sandoval, en el cerro Larraín de Valparaíso, donde la organización comunitaria META, le dio una nueva vida al espacio fiscal. Con un huerto comunitario y talleres donde los vecinos y vecinas de todas las edades y diversos sectores se encuentran, promueven la cultura y la sustentabilidad a través del proyecto “Parque Escuela”. “Lo que buscamos con estas concesiones es que los inmuebles que nos pertenecen a todas y todos, tengan un buen uso e impacten en la calidad de vida de las personas”, señaló la ministra.
Hace ocho años, un conjunto de vecinas y vecinos del cerro Larraín, se propuso limpiar y proteger un pequeño espacio fiscal que solía ser mal utilizado como microbasural. Nacía así la organización comunitaria META y su proyecto educativo y cultural “Parque Escuela”, que reúne a personas de distintas edades y zonas de Valparaíso, liderado por Ximena García y otras mujeres.
Para seguir fortaleciendo la iniciativa que aloja el inmueble ubicado en la calle Santa Lucía 437, el Ministerio de Bienes Nacionales le entregó a META una concesión de uso gratuito por 15 años, que les permitirá llevar a cabo diferentes mejoras al proyecto que ha logrado poner en valor un lugar que se había vuelto riesgoso para los habitantes del cerro Larraín en un espacio recreativo y de crecimiento.
“Lo que buscamos como ministerio de los territorios es que los inmuebles que son del Fisco y nos pertenecen a todas y todos, tengan un buen uso. Es decir, que sean utilizados de manera estratégica y para el beneficio de toda la comunidad. La entrega de la concesión de uso gratuito por 15 años a la organización Meta es un ejemplo de eso. Liderada por mujeres mayoritariamente, ha transformado un espacio que estaba siendo utilizado como microbasural en un centro que promueve el desarrollo sostenible, lo que sin duda impacta en la calidad de vida de vecinos y vecinas”, señaló la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, cuando hace unos días protagonizó esta entrega acompañada de vecinas y vecinos, además de parlamentarios como el senador por la región de Valparaíso, Juan Ignacio Latorre, la diputada Carolina Marzán del Distrito N°6, y el diputado Tomás de Rementería del Distrito N°7.
En esta misma línea, el Seremi de Bienes Nacionales, Tomás Covacich, explicó que “esta entrega se traduce en la continuidad del mejoramiento para esta organización, que ha trabajado en una propiedad abierta a juntas de vecinos y otras organizaciones colaborativas del sector, para cuidar de este y promover actividades sociales y culturales. Valparaíso requiere de espacios de esparcimiento, de ocio, de áreas verdes, y qué mejor que acortar esta brecha junto a las comunidades. Es importante democratizar el territorio para darle mayor cabida a fines productivos y que vayan en pos del desarrollo de la comuna y el territorio nacional”.
Desde la organización META, su presidenta Ximena García, valoró la oportunidad e indicó más concretamente los planes que tiene para este sitio comunitario. “De aquí a 15 años quisiéramos poder consolidar la participación positiva de las personas que visiten el parque, que lo ocupen para distintas actividades que tengan, desde Barón hasta el Plan. Expandirlo, mejorar los protocolos de uso, y hacer un proyecto llamado súper salón comunitario, que sea multiuso y de acceso universal, para realizar talleres durante el invierno. La idea siempre es incluir a los vecinos, porque el empoderamiento es indispensable, pensar que es del usuario, de la organización, de todos”.
En relación al significado del “Parque Escuela”, Lydia Gómez, vecina del cerro Larraín, agradeció el acto administrativo y señaló que con esta concesión además, podrán postular a otras ayudas que mejoren el parque, y “ así crecer, tener más cosas y hacer más actividades juntos”. Luego, agregó: “también queremos dar el ejemplo a otros cerros para que también tengan estas iniciativas que al final nos hacen bien a todos los vecinos”.
Cabe destacar que con este acto administrativo, la organización META podrá avanzar en diferentes anteproyectos que tienen considerados, entre ellos la mejora de un escenario, un sistema de riego para la huerta, un muro de contención, un cierre perimetral, la construcción de bodegas y un salón para realizar talleres en temporada de invierno.