24 de Octubre de 2023Bienes Nacionales entrega concesión de uso gratuito de inmueble fiscal para Asociación de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri)

- “El quehacer de ANAMURI es un gran aporte a nuestro país, por ello es un orgullo poder entregar este inmueble fiscal a esta histórica organización para el desarrollo de sus acciones por los derechos de las mujeres rurales e indígenas”, indicó la ministra Sandoval en esta actividad desarrollada el marco de la campaña “Chile para todas”.
La ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, acompañada por el seremi de la Región Metropolitana de dicha cartera, Andrés Hidalgo, y la seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Martínez, hicieron entrega de una concesión de uso gratuito de un inmueble fiscal a la directora de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), Alicia Muñoz.
La actividad se enmarcó en el contexto de la campaña gubernamental “Chile para todas”, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de todas las mujeres, como parte fundamental de la misión y compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
La ceremonia se realizó en el salón Tucapel Jiménez del ministerio este 24 de octubre, con la asistencia de las dirigentas de la agrupación a nivel nacional e internacional, además de Cesar Rodríguez, subdirector de Indap (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario) y las autoridades ya indicadas.
“El Estado de Chile y el gobierno del Presidente Gabriel Boric tienen un abierto compromiso con las mujeres del mundo rural. En este contexto, el quehacer de ANAMURI es un gran aporte a nuestro país, por ello es un orgullo poder entregar este inmueble fiscal a esta histórica organización para el desarrollo de sus acciones. Esto les permitirá continuar sus acciones por los derechos de las mujeres rurales e indígenas del país, como también el trabajo que desarrollan por la conservación de semillas, las políticas extractivistas, la agricultura campesina familiar, como también de la seguridad alimentaria”, indicó la ministra Sandoval.
Alicia Muñoz, directora de ANAMURI, dijo estar “muy agradecida con esta entrega, puesto que nos pone muy contentas y orgullosas el tener un lugar para que las mujeres de la organización, pero también todas las que se sientan convocadas del mundo rural, puedan participar en forma tranquilas y seguras de las actividades que realizamos”.
A su vez, el seremi RM de Bienes Nacionales, Andrés Hidalgo, concluyó que “las dirigentas y mujeres indígenas y rurales, representantes de los múltiples pueblos que habitan Chile cumplen un rol fundamental en su compromiso con el medio ambiente y el enfoque de género que, como Ministerio de Bienes Nacionales nos complace relevar y potenciar con esta entrega”.
Por último, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Martínez, expresó que “la entrega del permiso de uso gratuito de un inmueble a la histórica organización de mujeres ANAMURI nos llena de orgullo, tanto porque reconoce su indudable aporte al movimiento de mujeres rurales e indígenas de nuestro país, como también porque forma parte de los compromisos del Plan #ChileParaTodas de nuestro gobierno en que queremos que más organización sociales y civiles de mujeres puedan acceder al uso de inmuebles fiscales para así desarrollar su trabajo y activismo”
INMUEBLE
El Ministerio de Bienes Nacionales concedió el permiso de uso gratuito a ANAMURI del inmueble ubicado en Calle Carabineros de Chile # 33 local 1, Santiago.
Dicha concesión es otorgada por un plazo de 5 años desde la fecha de la tramitación para el desarrollo de las diversas actividades de la Asociación, que van desde organizar seminarios, encuentros de reflexión y talleres de capacitación.
El inmueble funciona, además, como oficina administrativa y sede y en el segundo piso cuenta con un espacio para alojamiento de las asociadas que vienen de provincia.
El objetivo de ANAMURI es contribuir al desarrollo integral de las Mujeres Rurales e Indígenas, considerando los aspectos laborales, económicos, sociales y culturales, a través del estímulo a la organización y su fortalecimiento. Además, su quehacer está sustentado en principios que apuntan a la construcción de relaciones de igualdad, considerando la condición de género, clase y etnia, en un medio ambiente de relaciones de respeto entre las personas y la naturaleza.
“CHILE PARA TODAS”
El esfuerzo colectivo por construir un “Chile para Todas” involucra un conjunto de iniciativas de todos los ministerios y servicios que apuntan a aliviar la carga diaria que sostienen las mujeres de nuestro país.
Se trata de una ley marco para la prevención de la violencia de género contra las mujeres en sus diversas formas. El proyecto incorpora a niñas, niños y adolescentes como víctimas directas de la violencia ejercida contra sus madres y/o cuidadoras y releva el rol preventivo del Estado, entre otras acciones.