23 de Diciembre de 2022
Ministra Toro compromete decreto que crea el Parque Nacional Desierto Florido “durante el primer trimestre del año 2023”

Compartir a través de:

• Este jueves, la titular de Bienes Nacionales asistió como invitada al Comité de Ministros para la Sustentabilidad, presidido por Medio Ambiente, que aprobó la creación del Parque Nacional Desierto Florido, en la región de Atacama.

Por unanimidad, el Comité de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación del Parque Nacional Desierto Florido, que permitirá resguardar el fenómeno de floración en el Desierto de Atacama, el más árido del mundo.

Se trata de un área protegida de 57 mil hectáreas de terreno fiscal, donde aparecen cerca de 200 especies, muchas de ellas endémicas, y donde conviven más de 40 tipos de aves, 17 tipos de mamíferos y 8 tipos de reptiles.

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, valoró la aprobación que permite cumplir un compromiso realizado por ministras y ministros, junto al Presidente Gabriel Boric, y el trabajo colaborativo que se realizó entre los distintos ministerios e instituciones.

“Nosotros nos llevamos la tarea como Ministerio de Bienes Nacionales de que esta decisión del Comité de Ministros se implemente. Vamos a realizar la cartografía oficial y finalmente el decreto que va a crear oficialmente este Parque Nacional para esta importante protección ambiental., y ese es también el compromiso que asumimos los ministros junto al Presidente desde el desierto florido”, enfatizó.

La secretaria de Estado destacó que la medida permite proteger “un fenómeno único que protege una serie de especies endémicas, que no existen en otra parte del país y del mundo, y que no solo son relevantes cada año cuando vemos este fenómeno tan maravilloso, sino que requiere una protección permanente”.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien presidió el Consejo, valoró este hito y recalcó que “la floración del desierto en el norte de Chile es un evento único en el mundo, de gran interés internacional, y el Estado tiene el deber de protegerlo considerando que, además, en su total expresión geográfica crecen más de 200 especies de plantas, muchas de ellas endémicas, es decir, que no están en ninguna otra parte”.

Agregó que “la protección de la biodiversidad y de nuestro patrimonio natural debe ser prioritaria. Tanto en Chile, como en el planeta entero, estamos enfrentando una crisis de pérdida de biodiversidad grave. La semana pasada participé activamente en la COP15 de Montreal donde los países acordamos proteger el 30% de planeta. Este anuncio va en esa dirección”.

Por su parte, el director de CONAF, Christian Little, comentó que “la creación de este parque nacional responde a una urgencia del Estado y del compromiso del programa del Presidente Boric, de garantizar la conservación de ecosistemas únicos en el mundo, cumpliendo así las normas internacionales en materia de conservación de la biodiversidad”.

La propuesta de Parque Nacional Desierto Florido ha sido trabajada de forma conjunta y articulada estos meses entre los ministerios de Medio Ambiente, Bienes Nacionales, Agricultura y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).