17 de Junio de 2022Sistema Nacional de Coordinación de la Información Territorial (SNIT) encabeza primera reunión técnica interministerial de la actual gestión, previo al Consejo de Ministros

· El Ministerio de Bienes Nacionales recibió a representantes de diversos ministerios para avanzar hacia la creación de una política nacional de información geoespacial.
En dependencias del Ministerio de Bienes Nacionales, la Secretaría Ejecutiva de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de Chile encabezó la primera reunión interministerial de carácter técnica con representantes de las carteras que conforman el Consejo de Ministros de Información Territorial de la actual administración.
Se trató de una cita preparatoria ad portas del Consejo de Ministros, que busca avanzar hacia una política nacional de información geoespacial, punto que también está entre los principales desafíos de esta instancia técnica, junto con la incorporación de nuevas tecnologías que permitan la disposición a toda la comunidad, de información geoespacial actualizada y confiable.
La secretaria ejecutiva de la IDE de Chile, Sofía Nilo, especificó que “la idea es que informen a los ministros para que vengan a este Consejo con una idea clara de lo que se va a tratar y se va a acordar”.
“Nuestro mayor desafío es lograr formalizar esa política nacional de información geoespacial, que va a ayudar a avanzar en desafíos de gestión que hoy tiene este sistema de coordinación, en fortalecerlo, en poder tomar acciones concretas. Lo segundo es poder avanzar en nuevas tecnologías que permitan apoyar la gestión de la infraestructura de datos espaciales de Chile”, agregó.
La ministra Javiera Toro, quien preside el Consejo de Ministros de Información Territorial, entregó un saludo inicial a las y los presentes, destacando la importancia de este espacio de trabajo. “A mí, como presidenta del Consejo de Ministros, creo que vamos a tener que hacer un trabajo político, pero el trabajo y el respaldo que se haga desde este comité va a ser fundamental para la tarea que tenemos que hacer”, sostuvo.
La secretaria de Estado agradeció a los representantes ministeriales “por colaborar en esta tarea, que además de una obligación institucional, también lo asumimos como una prioridad del Gobierno, de nuestro programa de gobierno.”, y añadió que es un tema que ha conversado con el Presidente Gabriel Boric, en especial la importancia del fortalecimiento de la infraestructura de datos espaciales.