01 de Junio de 2022
Ministra Toro tras cuenta pública: “Como Ministerio de Bienes Nacionales, vamos a cumplir los compromisos del Presidente”

Compartir a través de:

• La secretaria de Estado subrayó que a cuenta pública “establece una hoja de ruta clara para avanzar en las transformaciones que vienen demandando los pueblos de Chile”, poniendo énfasis en el trabajo del Ministerio en materia de vivienda, restitución de tierras indígenas y cogestión de Parques Nacionales.

Previo a su viaje a la región de Magallanes, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, participó de la primera cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, en la sede del Congreso Nacional en Valparaíso.

En su alocución, el Mandatario enfatizó 5 ejes, entre los que destacó áreas en la que el Ministerio de Bienes Nacionales tendrá un rol relevante para el cumplimiento del programa. Es el caso de vivienda, donde el Jefe de Estado reiteró la “construcción de 65 mil viviendas dignas, para llegar a nuestra meta de 260 mil viviendas entregadas a fines del gobierno. Para esto, ampliaremos el Banco de Suelos, redestinando terrenos fiscales hacia fines habitacionales”.

Otro de los ejes tiene que ver con los pueblos indígenas, donde el Presidente resaltó la restitución de tierras, recordando que “en el marco del Plan Buen Vivir, hemos duplicado el presupuesto en comparación con el total ejecutado el año 2021”. Dentro de este ítem, el Mandatario recordó que “el pasado 11 de mayo suscribimos un Memorándum de Entendimiento con la familia Roe, de Rapa Nui, que compromete la restitución de terrenos situados en dependencias del aeropuerto Mataveri y para quienes, luego de muchos años, se abre un camino de solución. Me enorgullece el trabajo conjunto con las autoridades y comunidad de Rapa Nui que nos permitirá su reapertura gradual y con observancia de todas las medidas sanitarias de la Isla, desde el 1 de agosto. Les reitero mi compromiso por recuperar y actualizar el tratado de voluntades suscrito por el Estado chileno y el pueblo Rapa Nui en 1888, como una señal clara de avance hacia el proceso de autonomía y autodeterminación.

“Durante el segundo semestre se materializará la entrega de casi 15 mil hectáreas a la comunidad aymara Chusmiza-Usmagama, emplazada en la Región de Tarapacá, gestión por la cual agradezco a nuetsra ministra de Bienes Nacionales y a las comunidades por el trabajo ahí realizado”, agregó el Presidente.

El Jefe de Estado sumó que el Gobierno realizará acuerdos de cogestión con comunidades indígenas para el resguardo y conservación de áreas de interés ambiental, patrimonial y científico, como acuerdos de cogestión para el Parque Nacional Kawésqar en Isla Riesco, Región de Magallanes y Antártica Chilena; las Dunas de Monkul de 18 Nehuentue, Región de La Araucanía; y el Cerro Illi en Lago Ranco, Región de Los Ríos.

Además de lo anterior, el Presidente Boric resaltó la recuperación y revalorización que espera realizar la actual gestión para “mostrar a las nuevas generaciones el valor intrínseco e intransable del respeto a la democracia y a los derechos humanos”, partiendo este año con 7 espacios de memoria, como la Casa de Memoria de Los Ríos y el sitio José Domingo Cañas.

Por último, el Mandatario resaltó los avances que empuja la actual administración respecto al hidrógeno verde como alternativa para la transición energética a un futuro más sustentable, proceso en el que el MBN ha aportado con la licitación para concesión de terrenos fiscales para proyectos de energías renovables no convencionales.

La ministra Toro enfatizó que “la cuenta pública del Presidente establece una hoja de ruta clara para avanzar en las transformaciones que vienen demandando los pueblos de Chile, y hacernos cargo de las principales preocupaciones de la ciudadania (…) Como Ministerio de Bienes Nacionales vamos a cumplir los compromisos del Presidente”.

Respecto de los ejes, la secretarua de Estado detalló que en materia de vivienda, el MBN aportará “recuperando y poniendo a disposición terrenos que permitan enfrentar la emergencia habitacional”. Mientras, en materia de restitución de tierras y autonomía para pueblos originarios, subrayó que “vamos a seguir trabajando, como ya lo hemos hecho con la firma del acuerdo con la familia Roe de Rapa Nui, que va a permitir la apertura del aeropuerto el 1 de agosto. También este año vamos a cumplir el acuerdo que tiene el Estado con la comunidad aymara Chusmiza-Usmagama, restituyendo más de 14 mil hectáreas de tierras”.

Y en materia de cogestión de Parques Nacionales, “vamos de hecho viajando a Punta Arenas, porque vamos a lanzar una mesa que permita la cogestión plurinacional de áreas protegidas”, agregó la titular de Bienes Nacionales.