25 de Abril de 2022Rescate de la memoria histórica: Ministra Toro visita Pisagua y se reúne con agrupaciones de DDHH de Tarapacá

Durante su reciente visita a la región de Tarapacá, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, se reunió con agrupaciones de derechos humanos de la zona, para ahondar en uno de los ejes de su gestión, que es rescatar y reconocer los sitios de la memoria histórica, incorporando la mirada de agrupaciones ligadas al tema.
Representantes de la Corporación de Derechos Humanos y Sitios de la Memoria, la Agrupación de Familiares de expresos Políticos y el Club Unión El Morro dialogaron con la jefa de la cartera acerca de la deuda que mantiene el Estado en materia de reparación de derechos humanos. Entre ellos mencionaron la falta de justicia en muchos casos, el incumplimiento de las garantías del Programa Valech y el nulo interés de gobiernos anteriores por desarrollar iniciativas para preservar la memoria histórica.
“Desde Bienes Nacionales hemos definido que nuestra gestión abordará como uno de sus ejes centrales el rescate de la memoria histórica, a través del resguardo o recuperación de sitios, inmuebles y patrimonio para ponerlos a disposición de todas y todos. Es fundamental que el Estado asuma un rol activo para reconocer y hacernos cargo de nuestro pasado, en gran parte violento. Recordar y no olvidar es garantía de no repetición”, expresó la ministra Javiera Toro.
Luis Caroca, encargado de la Corporación de Derechos Humanos, le entregó una carpeta con los proyectos que ha llevado adelante la organización para preservar el legado de las víctimas de la dictadura, exponiendo además su interés por contar con un inmueble para usarlo como sede y museo.
“Estoy muy satisfecho, porque (la ministra) escuchó nuestras peticiones, nuestra historia, nuestra postura. Nosotros para cualquier proyecto que queramos hacer para acceder al financiamiento, necesitamos el comodato del terreno o del lugar”, expresó Caroca, sobre la relevancia de la labor de la cartera.
Visita a Pisagua
La ministra Toro también visitó la localidad de Pisagua -uno de los principales campos de prisión y exterminio durante la dictadura- para conocer el estado de conservación de los sitios más significativos del puerto. Uno de los puntos del recorrido fue la excárcel de Pisagua, que fue adquirida por la Gobernación Provincial y tiene pendiente su restauración. Además, conoció la fosa de Pisagua y el memorial construido en dicho lugar, en recuerdo de las víctimas.
En la localidad, la secretaria de Estado recogió las inquietudes de los pobladores, representados por el presidente de la junta vecinal N°2, Félix Parra, quien señaló que “queremos lograr una población en Alto Pisagua, poder recuperar el antiguo hospital y una sede para los sindicatos de pescadores”.
La delegada provincial del Tamarugal, Luz González, expresó que “las vecinas y vecinos de Pisagua, quieren revitalizar su caleta, la lejanía los ha llevado a un aislamiento que quieren dejar atrás. Pisagua es un pueblo con mucha historia, su arquitectura en edificaciones como el teatro, iglesia, ex hospital o su torre reloj, son espejo de un pasado glorioso y que el pueblo quiere poner en valor nuevamente, por eso es importante estar permanentemente visitando los territorios, como nos encomendó el presidente Gabriel Boric”.
Finalmente el seremi de Bienes Nacionales, Osvaldo Ardiles, explicó que, en base a los nuevos lineamientos, el equipo de la Seremi ya se encuentra trabajando en el levantamiento de los sitios de la memoria en Tarapacá, para generar una propuesta de reconocimiento de estos lugares.