14 de Diciembre de 2021
Bienes Nacionales lanza seminario: “Desde la información territorial, hacia la inteligencia territorial”

Compartir a través de:

En su jornada inaugural actividad contó con la participación de los Ministros Enrique Paris, Gloria Hutt y Julio Isamit.

El Ministerio de Bienes Nacionales desarrolla una labor relevante en materia de información territorial. Fundamentalmente, se encarga de coordinar y uniformar la información geoespacial que producen las distintas instituciones públicas, y representa a Chile en esta materia ante organismos internacionales.

En este contexto, durante esta semana se realizará un seminario de forma virtual, los días 14, 15 y 16 de diciembre, con el objetivo de conmemorar el cierre del proyecto de colaboración internacional, denominado “Fortalecimiento de las Plataformas de Información Geoespacial Geonodo y MX-SIG en Chile-México y Países de América Latina y el Caribe”.

La jornada inaugural, que se efectuó en el salón Ercilla de la Biblioteca Nacional, contó con la destacada participación de Sebastián Piñera, Presidente de la República,  Gloria Hutt, Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Paris, Ministro de Salud y Julio Isamit, Ministro de Bienes Nacionales. Además de Ensheng Dong, Ingeniero autor de los visores de la Universidad Johns Hopkins.

En la oportunidad los Secretarios de Estado participaron del Panel “Inteligencia Territorial para una ciudadanía más informada”. “Tener disponible la información georreferenciada, es decir, información asociada al territorio facilita muchos las decisiones tanto de las autoridades como de las personas, es por ello la importancia de alimentar este sistema, además de hacerlo público es un tremendo beneficio, ya que nos permite conocer mejor las ciudades y advertir riesgos y corregir problemas”, destacó la Ministra Hutt.

“Considero que el Ministerio de Bienes nacionales se ha destacado por hacer cambios fundamentales, hay que felicitar al equipo, porque todo este aporte en el área de salud ha sido fundamental para nosotros para dar un mejor manejo a la pandemia. Nos permite ubicar casos, zonas de calor, patologías prevalentes, siendo un aporte gigantesco. Va a cambiar la forma en como nos relacionamos con los pacientes y cómo llegamos de manera más exhaustiva y puntual a los lugares donde tenemos mayor número de patologías”, explicó el Ministro Paris.

Por su parte el Ministro Isamit explicó “Muchas veces se critica que el estado o no se coordina o no utiliza todas las plataformas tecnológicas y en Bienes Nacionales hemos querido hacer las dos cosas, nos coordinamos entre distintos ministerios y usamos la mayor tecnología para entregar la información a la ciudadanía a través de los visores territoriales”.

Cabe destacar que el equipo a cargo de los visores territoriales fue destacado con el premio “Special Achievement in GIS (SAG) 2021”, premio que destaca a las empresas y organizaciones a nivel mundial.

La preparación de los mapas en nuestro país la desarrollan en conjunto el Sistema Nacional de Coordinación Territorial, SNIT, con IDE Chile, Infraestructura de Datos Geoespaciales, quienes actualizan los datos de forma diaria. El Ministro Isamit destacó el trabajo realizado por el equipo, asegurando que “este trabajo empezó como un mapa estadístico para ver las tasas de infección de este virus desconocido y fue creciendo en información hasta tornarse en un completo referente para las miles de personas que lo visitan a diario”.