07 de Agosto de 2020
Subsecretarios de Bienes Nacionales y Educación Parvularia entregan concesiones a siete jardines de Ñuble

Compartir a través de:

El trámite es clave para cumplir con los requisitos que permiten a los establecimientos educacionales obtener el Reconocimiento Oficial del Estado.

El subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, y su par de Educación Parvularia, María José Castro, hicieron entrega oficial de siete concesiones para establecimientos educacionales de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en la Región del Ñuble,

La actividad, que se replicará la próxima semana en Biobío donde se otorgará la documentación a otros 10 centros, es clave para la obtención del Reconocimiento Oficial, ya que permite cumplir con la reglamentación y avanzar en el proceso de certificación que tiene como plazo máximo el año 2022.

“Estamos entregando concesiones de largo plazo a estos jardines y a muchos más durante el resto del año, lo que para nosotros es motivo de orgullo y de una tremenda responsabilidad”, explicó el subsecretario Álvaro Pillado.

Los requisitos mínimos de funcionamiento que los jardines infantiles deben cumplir para optar al Reconocimiento Oficial se dividen en: ámbitos técnicos-pedagógicos, jurídicos y de infraestructura. En este último punto el rol del Ministerio de Bienes Nacionales es clave, porque asegura la tenencia del terreno y que este cumpla con todas las características necesarias para atender a los menores.

Las autorizaciones para ocupar las propiedades en Ñuble, que equivalen a una superficie de 7.624 metros cuadrados de terreno fiscal, beneficiarán a 648 niños de distintas comunas de la zona.

Esto tiene una relevancia muy importante en la certificación de todos los jardines del país. Aquí son siete, pero son muchos más terrenos los que Bienes Nacionales ha cedido para la Junji. Y eso permite asegurar estándares de calidad, que es lo que buscamos para todos los niños de Chile”, subrayó la subsecretaria Castro.

Durante 2019 el Ministerio de Bienes Nacionales entregó 14 concesiones a la Junji y en lo que va de 2020 se han adjudicado 17. Sin embargo, existen otras 61 que están en distintas etapas de tramitación y que suman un total de 78 casos.

La región que registra mayor cantidad de solicitudes es Biobío con 19, luego le siguen Coquimbo con 10 y Valparaíso con siete.

En la ceremonia de entrega de las concesiones, que se llevó a cabo en el jardín Cuncunita de Chillán, también participaron el alcalde, Sergio Zarzar; el Intendente de Ñuble, Martín Arrau; la seremi de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete y el director regional de Junji, David Cid.