20 de Noviembre de 2019Corte de Apelaciones de Concepción rechaza recursos de vecinos por apertura de playa Pingueral
La Corte de Apelaciones de Concepción rechazó hoy los recursos de protección interpuestos por los vecinos de playa Pingueral, quienes denunciaban como ilegal el retiro de la barrera que controlaba el acceso libre y gratuito a esa playa de la comuna de Tomé (región del Biobío). Esto da la razón al Ministerio de Bienes Nacionales en la apertura a este balneario, realizado en agosto, y da más fuerza a la campaña “Que no te falte playa”, lanzada por el Ministerio de Bienes Nacionales en el verano del año pasado.
“Este fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción apoya lo que hemos hecho desde el verano del año pasado, que es garantizar el acceso libre y gratuito que tienen todos los chilenos a acceder a las playas de todo el país”, aseguró el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit. “Tal como hemos sostenido, las playas del país son de todos los chilenos, y, por lo tanto, nadie puede bloquear su acceso. Nuestra misión como Ministerio de Bienes Nacionales es administrar correctamente lo que pertenece a todos los chilenos, asegurando el derecho de acceso, siempre en el marco de la ley, con respeto a la propiedad privada y del medioambiente”, añadió el ministro Isamit.
En la misma línea, el seremi de Bienes Nacionales en la región de Biobío, Sebastián Abudoj, valoró la decisión. “Esta sentencia confirma que las vías de acceso establecidas por nuestro ministerio a la playa Pingueral corresponden a calles que son bienes nacionales de uso público, que a su vez acceden a otro bien nacional de uso público, que es un espacio que pertenece a todos los chilenos, y que, por lo tanto, no puede existir en ellas ningún tipo de control de acceso ni discriminación hacia las personas”, aseguró Abudoj.
En agosto pasado, el ahora ministro secretario general de la Presidencia, Felipe Ward, acudió hasta la región del Biobío para participar de la apertura del acceso público al reconocido balneario de Playa Pingueral, cuya entrada estaba cerrada por una barrera y una caseta que impedían el acceso libre. Se trataba de la cuarta playa con más denuncias del país por falta de acceso, con un total de 31 denuncias en el año a agosto.
El caso de Playa Pingueral se remonta a diciembre 2011, cuando, luego de una serie de denuncias realizadas por la comunidad, el Tercer Juzgado Civil de Concepción determinó que las calles de dicho loteo tienen calidad jurídica de bien de uso público, ordenando a la Municipalidad de Tomé la eliminación de toda forma control de acceso. Este criterio fue confirmado por la Corte de Apelaciones de Concepción y, posteriormente, por la Corte Suprema de Justicia con fecha 11 de septiembre de 2013.
Pese a esto, en 2011 la Municipalidad de Tomé, a través de un decreto, autorizó a los residentes a restringir el acceso vehicular y cerrar el recinto.
El 21 de diciembre de 2018, el Ministerio de Bienes Nacionales solicitó un pronunciamiento a la Contraloría General de la República sobre la legalidad del Decreto Alcaldicio. Si bien la Contraloría estimó que no podía pronunciarse, señaló expresamente que las sentencias judiciales concluyeron que la Municipalidad de Tomé debía retirar toda forma de control existente a la entrada del balneario.